FoodNewsLatam - Chile consolida su liderazgo global como potencia agroalimentaria exportadora

Chile consolida su liderazgo global como potencia agroalimentaria exportadora

Chile Procesos / Envases

Chile refuerza su posición como uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo, impulsado por un desempeño récord en sus sectores agrícola, frutícola y acuícola. Entre enero y octubre de 2025, el país alcanzó su máximo histórico de empresas exportadoras, con 8.134 firmas enviando productos a más de 190 destinos, según el Informe Comercial Mensual de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), elaborado con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.

El crecimiento se explica principalmente por la fortaleza del sector agroalimentario, que ha demostrado una notable capacidad de adaptación ante los desafíos logísticos y climáticos globales. Las exportaciones frutícolas totalizaron US$ 7.082 millones durante los primeros diez meses del año, con un aumento del 4,2% respecto al mismo periodo de 2024. Este avance se vio impulsado por el incremento en los envíos de avellanas europeas (+28%), nueces (+14%), paltas (+11%) y limones (+9%), productos que gozan de alta demanda en Asia, Europa y Norteamérica por su valor nutricional y funcional.

En paralelo, la industria de alimentos procesados —que incluye productos del mar, frutas congeladas, deshidratadas y vinos— alcanzó exportaciones por US$ 11.355 millones, consolidando su papel como pilar estructural de la economía chilena. Destacaron los envíos de salmón del Atlántico, jibia, jurel, arándanos congelados y ciruelas deshidratadas, todos con incrementos de dos dígitos. Este desempeño reafirma a Chile como el mayor exportador mundial de salmón después de Noruega y líder latinoamericano en frutas procesadas y frutos secos.

El sector agropecuario exhibió 1.712 empresas exportadoras, situándose como el segundo rubro con más actores en el comercio exterior, solo superado por la manufactura, que registró 4.925 empresas. Además, 374 firmas vitivinícolas aportaron significativamente con envíos por más de US$ 1.200 millones, mientras que el sector pesquero y acuícola sumó 338 empresas, consolidando un tejido exportador diversificado y resiliente.

En cuanto a la estructura empresarial, el informe señala que el 2,6% de crecimiento en el número total de exportadores refleja una base más amplia y competitiva. De las 8.134 empresas registradas, 3.262 corresponden a pequeñas y medianas empresas (PYME), 504 a microempresas, y 3.026 a grandes corporaciones, lo que evidencia una distribución equilibrada entre emprendimientos emergentes y conglomerados consolidados.

La subsecretaria de la Subrei, Claudia Sanhueza, destacó el logro como un símbolo del dinamismo productivo chileno: “A pesar del desafiante contexto internacional, las cifras confirman que Chile amplía su base exportadora y diversifica sus sectores, más allá de la minería. La agroindustria, la fruticultura, la acuicultura y los servicios están protagonizando un nuevo ciclo de crecimiento sostenible”, afirmó.

El intercambio comercial total de Chile alcanzó US$ 163.678 millones entre enero y octubre de 2025, lo que representa un incremento del 8,3% interanual. Dentro de este total, las exportaciones ascendieron a US$ 86.394 millones (+5,6%), el mayor valor registrado desde que existen estadísticas oficiales.

Cabe resaltar el auge de las exportaciones de servicios, que sumaron US$ 2.589 millones, con un crecimiento del 12,9%, impulsadas por soluciones tecnológicas, ingeniería, consultoría ambiental y servicios digitales asociados al agro.

Con estos resultados, Chile consolida su reputación como potencia agroalimentaria global, combinando innovación tecnológica, sostenibilidad y valor agregado en sus productos de exportación.

|