Ruta para la Internacionalización: Busca emprendedores y MiPymes que deseen unirse a la exportación. La Ruta para la Internacionalización es un modelo estructurado para el crecimiento de emprendedores y MiPymes, que buscan fortalecer sus capacidades empresariales y exportadoras, para formar parte de la cadena de valor de la exportación guatemalteca.
Guatemala

20 años de crecimiento y diversificación de la mano de AGRITRADE Expo & Conference
Durante las dos últimas décadas el sector agrícola ha cosechado los frutos de su trabajo, lo cual les ha permitido posicionarse como uno de los sectores con mayores divisas exportadas. Prueba de ello es que las exportaciones de productos agrícolas pasaron de $1mil 300 Millones en el 2000 a $4 mil 300 Millones en el 2020, un crecimiento del 222,6 % en dos décadas.
Guatemala ganó la sede del VI Congreso Latinoamericano de Aguacate
El Congreso Latinoamericano de Aguacate se realiza cada cuatro años y la Ciudad de Antigua Guatemala será la sede principal de este evento del 9 al 12 de noviembre de 2021, el cual contará con la participación de más de 300 asistentes, entre ellos productores, comercializadores, exportadores e investigadores Guatemaltecos, así como expertos internacionales en investigación, producción y comercialización que darán a conocer los resultados e innovaciones relacionados al cultivo de aguacate en Latinoamérica.
Nutricionistas invitados a formar parte de un cluster exportador
Nutricionistas invitados a formar parte de un cluster exportador especializado en el Sector de Turismo de Salud y Bienestar. Con la finalidad de colocar a Guatemala como un destino especializado en turismo médico, el Sector de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT abre la oportunidad a profesionales y estudiantes de nutrición a incorporarse a un clúster especializado en el que encontrarán herramientas y expertos que contribuirán a fortalecer sus habilidades empresariales y de negocios, y elevar su nivel de atención a servicios de exportación.
Trabajan en mejorar la genética en abejas para aumentar producción de miel
Se estima que el impacto económico de la polinización de las abejas melíferas y nativas en Guatemala supera los US$1 mil millones anuales y según datos del Comité Apícola de AGEXPORT en los últimos 10 años el volumen de exportación de miel premium ha sido de 1 mil 500 y 3 mil toneladas métricas anuales. La investigación ejecutada entre el Comité Apícola de AGEXPORT y el Centro de Transferencia de Tecnología Apícola CTTA del Programa MOSCAMED, espera ser de utilidad para aumentar la producción de miel guatemalteca para la exportación y la polinización tecnificada en sistemas agrícolas.
La formación basada en el trabajo, una propuesta para ampliar la empleabilidad de jóvenes en pymes
Swisscontact lanza en Guatemala, Innova, un proyecto que dará un nuevo impulso a los procesos de formación en el trabajo con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas y el nivel de empleabilidad de las y los jóvenes, a través de planes de entrenamiento, innovación en los planes de estudio y la mejora de ambientes de aprendizaje. Este proyecto iniciará uniendo esfuerzos con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), entre otras organizaciones del sector privado, para implementarlo en los sectores de Alimentos y Bebidas, y TICs ubicados en Ciudad de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango y Quetzaltenango.
Grandes oportunidades mundiales de consumo para el aguacate
Productores, técnicos y exportadores guatemaltecos de aguacate se retan a aumentar la producción y transformación a productos de valor agregado, para aprovechar las oportunidades mundiales de consumo de este oro verde. Transformar el oro verde en aceites de cocina, shampoo, cosméticos, tratamiento capilar, helado, guacamole, aceites esenciales y aderezos, como también crecer la producción de más de 32 variedades de aguacates que se producen en Guatemala, son de las estrategias de corto plazo y mediano plazo que se están plateando más de a 200 profesionales que se reunieron en el I Congreso Nacional de Aguacate realizado por el Comité de Aguacate de AGEXPORT este 13 y 14 de mayo de 2021.