FoodNewsLatam - Anvisa refuerza el control de calidad: prohibición de suplementos Gold Labs y Nutrivitalle en Brasil

Anvisa refuerza el control de calidad: prohibición de suplementos Gold Labs y Nutrivitalle en Brasil

Brasil Ingredientes

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil emitió el pasado 25 de agosto una resolución en el Diario Oficial de la Unión que prohíbe la fabricación, importación, comercialización, distribución, publicidad y uso de todos los productos de las marcas Gold Labs y Nutrivitalle.

La medida se enmarca en la política de seguridad alimentaria y farmacológica que busca garantizar que los suplementos dietéticos cumplan estrictamente con los estándares de calidad, seguridad e información al consumidor.

Fundamentos regulatorios y científicos de la prohibición

En el caso de Gold Labs, la decisión responde a múltiples irregularidades. Entre ellas destacan la ausencia de información sobre el fabricante, el uso de publicidad con alegaciones terapéuticas no autorizadas y la inclusión de sustancias no permitidas en productos categorizados como suplementos dietéticos. Además, consumidores reportaron efectos adversos graves, lo que constituye un riesgo sanitario significativo.

Por su parte, Nutrivitalle fue objeto de una investigación tras detectarse operaciones sin aprobación regulatoria. La marca utilizaba ingredientes no autorizados y carecía de registro sanitario para suplementos probióticos, lo que impide validar la eficacia y seguridad de los microorganismos incluidos en sus fórmulas. Asimismo, se constató que la producción se realizaba en instalaciones sin licencia vigente, y que la empresa identificada en las etiquetas no contaba con autorización de Anvisa para esta actividad.

Contexto científico y de salud pública

Los suplementos dietéticos constituyen un segmento en rápido crecimiento dentro de la industria alimentaria y farmacéutica brasileña. No obstante, su consumo sin control puede representar riesgos, especialmente cuando incluyen ingredientes activos no evaluados o cuando son comercializados con promesas medicinales sin respaldo científico.

Los estudios clínicos demuestran que la inocuidad de los suplementos depende de la trazabilidad de su origen, la pureza de los compuestos y la validez de las alegaciones de salud. La falta de control puede resultar en reacciones adversas, interacciones con medicamentos y desequilibrios metabólicos.

En este sentido, la prohibición de Anvisa refuerza la necesidad de aplicar un enfoque científico riguroso en la formulación de suplementos, donde los ingredientes funcionales, como probióticos, fibras o extractos vegetales, cuenten con ensayos clínicos publicados que respalden su efectividad y seguridad.

Impacto comercial y en la industria de suplementos

El mercado brasileño de suplementos mueve miles de millones de reales anuales y es considerado uno de los más dinámicos de América Latina. La salida inmediata de Gold Labs y Nutrivitalle representa una advertencia para el sector: las marcas que no cumplan con la normativa de Anvisa corren el riesgo de sanciones, prohibiciones y pérdidas de confianza del consumidor.

Al mismo tiempo, la decisión genera un espacio competitivo para empresas que cumplen con las regulaciones, ya que el consumidor actual busca productos de alta calidad, con certificaciones de seguridad y transparencia en el etiquetado. Esta situación podría impulsar inversiones en innovación responsable, especialmente en suplementos respaldados por estudios científicos y fabricados bajo prácticas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

Perspectivas

Mientras Nutrivitalle comunicó que reemplazó a su proveedor y que trabaja junto con sus departamentos legales y administrativos para resolver las irregularidades, Gold Labs no ha emitido declaraciones. Más allá de los casos puntuales, la medida de Anvisa subraya que el futuro del mercado de suplementos en Brasil dependerá de la convergencia entre ciencia, regulación y confianza del consumidor, donde solo sobrevivirán las marcas que combinen innovación con responsabilidad sanitaria.

|