FoodNewsLatam - Industria de alimentos y bebidas en Guatemala enfrenta riesgos crecientes con escasa preparación estratégica

Industria de alimentos y bebidas en Guatemala enfrenta riesgos crecientes con escasa preparación estratégica

Guatemala Agricultura

La industria alimentaria y de bebidas en Guatemala, al igual que en el resto de América Latina, se encuentra cada vez más expuesta a un entorno de riesgos múltiples y complejos.

Sin embargo, solo el 19% de las empresas del sector cuenta con una gestión de riesgos plenamente integrada a su planificación estratégica, lo que evidencia una importante vulnerabilidad operativa y corporativa. Así lo revela el Global Food, Beverage and Agriculture Risk Report 2024, elaborado por WTW Corredores de Seguros, con base en una encuesta realizada a 400 altos ejecutivos de empresas líderes del sector en América, Europa y Asia-Pacífico.

Los resultados, presentados en un reciente seminario web para líderes industriales en Centroamérica, reflejan cómo factores como el cambio climático, los conflictos geopolíticos, la presión regulatoria y los ciberataques afectan cada vez más a las empresas del sector en la región. Guatemala no escapa a estas dinámicas, dada su alta dependencia de la producción agroalimentaria, su participación en mercados internacionales y su exposición a fenómenos climáticos extremos.

A nivel global, el informe señala que el 48% de las empresas considera la interrupción del negocio como su principal riesgo interno, seguido por los problemas en la cadena de suministro (40%). Asimismo, el 71% identifica el cambio climático como el principal riesgo ambiental, mientras que el 53% prioriza la sostenibilidad y la salud en su estrategia para los próximos dos años. En paralelo, el 52% reporta impactos negativos derivados de factores económicos externos y el 48% reconoce los eventos geopolíticos como una amenaza significativa.

En el caso específico de América Latina, los riesgos toman formas concretas que afectan de manera directa a la industria alimentaria guatemalteca:

  • El 51% de los líderes empresariales considera que los conflictos geopolíticos mundiales son una amenaza clave para la estabilidad de sus cadenas de suministro.
  • El cambio climático sigue impactando la producción agrícola por medio de sequías prolongadas, lluvias extremas e inundaciones, lo cual incide directamente en la disponibilidad y costos de insumos para el sector.
  • El 50% de las empresas identifica los cambios regulatorios y las restricciones comerciales como factores críticos para su continuidad operativa.
  • A pesar del avance tecnológico, el 43% percibe que la adopción de nuevas tecnologías incrementa el riesgo cibernético, en tanto la infraestructura digital y los protocolos de seguridad aún son deficientes en muchas empresas.

Ante este panorama, WTW recomienda a las empresas del sector alimentario y de bebidas en Guatemala adoptar un enfoque integral de gestión de riesgos, que combine tecnologías emergentes con sistemas de monitoreo en tiempo real, fortalecimiento de la ciberseguridad, y diversificación de proveedores. Además, se sugiere acelerar la adopción de políticas de sostenibilidad y resiliencia climática mediante herramientas como Climate Quantified, que permiten anticipar y mitigar el impacto de fenómenos extremos.

Con una cartera global de más de 1,750 empresas del rubro agrícola, alimentario y de bebidas, incluyendo el 88% de las compañías del sector en el índice Fortune 500, WTW se posiciona como un aliado clave para ayudar a las empresas guatemaltecas a fortalecer su sostenibilidad, competitividad y resistencia ante los desafíos que se avecinan.

|