Lo que antes se desechaba, hoy puede ser la base de una revolución en la alimentación saludable. En el marco de la feria Espacio Food & Service, la startup chilena Delavid presentó su innovadora propuesta: convertir el orujo de uva —el residuo sólido que queda tras la elaboración del vino— en alimentos funcionales con alto valor nutricional y sin alcohol.
Ingredientes
Arla Foods Ingredients y MasterSense fortalecen su alianza para impulsar la nutrición avanzada en Chile
Arla Foods Ingredients ha expandido su colaboración estratégica con MasterSense mediante un nuevo acuerdo de distribución que llevará soluciones de nutrición innovadora al mercado chileno, consolidando así su presencia en América Latina.
Biofoods lanza kétchup y salsa BBQ sin azúcar para un consumo más saludable
El mercado global de ketchup sigue en expansión, alcanzando un volumen de 3,6 millones de toneladas en 2023, según datos de Euromonitor.
CeTA fortalece la innovación alimentaria en 2025 con nuevas alianzas estratégicas
El Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA) refuerza su compromiso con el desarrollo del sector FoodTech en Chile mediante la firma de nuevas alianzas estratégicas con entidades nacionales e internacionales.
BENEO comienza la producción de fibras de raíz de achicoria con vida útil prolongada en sus instalaciones en Pemuco, Chile
Triplicar la vida útil de la oligofructosa prebiótica ofrece beneficios en la cadena de suministro y nuevas oportunidades para el enriquecimiento de la fibra y la reducción del azúcar.
Hummus, el superalimento que llegó para quedarse
Mandala Mía es uno de los restaurantes chilenos de delivery que se ha especializado en esta receta del oriente y ha logrado desarrollar seis variedades de hummus. Un 13 de mayo de 2012 una joven israelí, con residencia en Estados Unidos, quiso rendir un homenaje a este plato tradicional de Medio Oriente en sus redes sociales. Su acción se volvió viral y desde ese entonces todos los 13 de mayo se celebra el día internacional del Hummus.
Las claves para proteger nuestro organismo en invierno
Más vitaminas y una mejor alimentación: las claves para proteger nuestro organismo en invierno. Estudios norteamericanos señalan que un aumento en el consumo de vitamina D podría reducir el riesgo de infecciones respiratorias.
Llevar una dieta alta en grasas saturadas y azucares contribuye a la prevalencia de enfermedades crónicas, como hipertensión y obesidad, factores que pueden hacer más agresivos los cuadros de pacientes con coronavirus.


