Food News Latam tuvo la oportunidad de entrevistar a Paola Harwicz. Ella es médica cardióloga y nutricionista (MN 84.182). Egresó con honores de la UBA, es especialista en Cardiología (UBA) y Nutrición (Universidad Favaloro). Es Directora de Nutrición en la Red Medica Especialista en Cardiologia y Nutrición con Orientación en Obesidad. Realizó la Especialidad en Nutrición con orientación en Obesidad, primera carrera de estas características en Argentina, enfocado al estudio de la problemática de la obesidad.
Control Calidad
Argentina: Alimentos enlatados/preservados, una inversión de largo plazo en Argentina
Euromonitor Internacional es el proveedor líder mundial independiente de investigación estratégica de mercado. Crea datos y análisis sobre miles de productos y servicios en todo el mundo, y realizó una investigación en la que analiza las cinco principales tendencias de alimentos envasados en países del norte y Sudamérica.
Chuquisaca frente al desafío de industrializar sin fracasar
Con más de 820 millones de bolivianos invertidos en plantas procesadoras de alimentos, Chuquisaca se posiciona como un punto clave dentro del plan nacional de industrialización.
Biotecnología e inocuidad impulsan la industrialización alimentaria en Bolivia, seis empresas estatales proyectan ingresos históricos en 2025
Bolivia da un paso firme hacia la consolidación de una economía productiva sostenible con base en la innovación tecnológica y el fortalecimiento de su industria alimentaria.
Anvisa prohíbe suplementos con ozono en Brasil
Anvisa (Agencia Reguladora de Salud de Brasil) prohíbe la venta y el uso de suplementos que contengan ozono. La agencia ordenó la incautación de los productos y recalcó que el gas no está autorizado para su uso en suplementos ni bebidas energéticas.
El 62% de los nuevos alimentos en Brasil son ultraprocesados, según un estudio nacional
Un nuevo informe del Ministerio de Salud de Brasil, en colaboración con Anvisa, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro de Investigación Epidemiológica en Nutrición y Salud (Nupens/USP), revela que el 62% de los 39.000 productos alimenticios y bebidas envasadas lanzados entre noviembre de 2020 y noviembre de 2024 corresponden a la categoría de ultraprocesados.
Brasil lidera una nueva era de sostenibilidad, inicia proyecto nacional para reducir la contaminación plástica en el sector de alimentos y bebidas
Brasil dio un paso decisivo hacia la sostenibilidad ambiental con el lanzamiento de su proyecto nacional “Reinicio del Plástico”, una iniciativa que busca reducir el consumo y la eliminación de plásticos de un solo uso en el sector de alimentos y bebidas.


