Queríamos compartir la investigación llevada a cabo entre Danone Research BV, en nombre de Nutricia Advanced Medical Nutrition, unidad de atención especializada de Danone.
Ingredientes
Desintoxicación: Cómo funciona y por qué es importante
¿Quieres sentirte enérgico y vivo cada día? La mayoría respondería "sí", sin embargo, muchos de nosotros están en mal estado de salud y ni siquiera se dan cuenta de ello.
¿Cuál será el mejor tratamiento aplicando aceites esenciales para extender la vida útil de la carne de cuy?
El cuy o cobayo es un animal roedor exótico de la provincia de Tungurahua, Ecuador, su carne es de alto valor nutricional comparada con la otras especies. Se estudio el efecto de aplicar aceites esenciales de Limón, Albahaca y Orégano, sobre el tiempo de vida útil y las características sensoriales de la carne de Cuy.
Aceite Neem: un conservante natural para controlar el deterioro de la Carne
La necesidad de nuevos antibióticos no se limita a medicamentos, otros campos parecen muy importantes y cruciales para nuestro futuro. La exploración de los antimicrobianos derivados de las plantas debe ser una forma innovadora de encontrar sustancias alternativas a los antibióticos actuales.
Kombucha, una tendencia saludable con más marketing que ciencia en América Latina
En los últimos años, la kombucha se ha convertido en una de las bebidas más populares dentro del mundo wellness, promocionada como una opción natural para mejorar la salud intestinal y reforzar el bienestar general. Sin embargo, la evidencia científica disponible no respalda la mayoría de los beneficios que se le atribuyen, especialmente en estudios realizados en humanos.
De descarte a superingrediente, el Orujo de Manzana se incorpora al código alimentario Argentino
Una transformación clave en la industria alimentaria argentina ha convertido lo que hasta hace poco era considerado un residuo voluminoso en un insumo valioso y funcional.
Alimentos ultraprocesados: ¿qué riesgos implican y cómo detectarlos en los supermercados?
El consumo de alimentos ultraprocesados ha crecido de forma sostenida en todo el mundo, y Argentina no es la excepción. Galletitas, embutidos, bebidas azucaradas, snacks y golosinas ocupan un lugar preponderante en las góndolas de los supermercados y, lamentablemente, también en la alimentación cotidiana de millones de personas.