México reafirma su liderazgo en la escena mundial de las bebidas espirituosas con la realización del Festival del Agave, Tierra y Sazón 2025, un encuentro que celebra la riqueza del mezcal y su papel como embajador cultural, gastronómico y económico del país.
Este evento, también conocido como Mundo Mezcal, se llevará a cabo los días 1 y 2 de noviembre en los Jardines del Campo Marte de la Ciudad de México, reuniendo a más de 600 productores provenientes de más de diez estados del país.
El objetivo central del festival no es solo deleitar los sentidos, sino también fortalecer la cadena de valor del agave y destacar el aporte del sector mezcalero a la industria nacional de bebidas. El mezcal ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento: México exporta hoy más de 7 millones de litros anuales a más de 70 países, generando miles de empleos y dinamizando economías locales en regiones como Oaxaca, Guerrero, Durango y Zacatecas. Este auge ha impulsado la creación de nuevas marcas, el desarrollo de prácticas sostenibles en el cultivo del agave y la incorporación de tecnologías para mejorar la trazabilidad y la calidad del producto.
En este contexto, el Festival del Agave, Tierra y Sazón se consolida como un espacio estratégico para la promoción, el intercambio de conocimientos y la apertura de oportunidades comerciales. Los visitantes podrán conocer, catar y adquirir distintas variedades de mezcal y otros destilados artesanales, como la raicilla, el bacanora y el sotol, todos productos con denominación de origen y creciente reconocimiento internacional.
La zona gastronómica del evento ofrecerá una experiencia culinaria completa, donde chefs y cocineros tradicionales presentarán platillos elaborados con ingredientes locales, diseñados para realzar los matices del mezcal y mostrar la diversidad de la cocina mexicana. Además, se realizarán talleres de maridaje, conferencias sobre innovación y sustentabilidad, y demostraciones de técnicas ancestrales de destilación, permitiendo al público comprender la compleja artesanía detrás de cada botella.
El componente cultural también será protagonista, con música en vivo, actividades artísticas y exposiciones que celebran el vínculo del agave con la identidad mexicana. Estas manifestaciones buscan reforzar la percepción del mezcal no solo como una bebida, sino como un símbolo de territorio, historia y comunidad.
Para los profesionales del sector —productores, distribuidores, sommeliers y emprendedores—, Mundo Mezcal representa una plataforma de networking única. Allí podrán establecer alianzas, conocer tendencias en el mercado de bebidas premium y descubrir innovaciones en presentación, marketing y exportación. En un mercado global que valora cada vez más la autenticidad y la trazabilidad, el mezcal se posiciona como un producto sostenible, culturalmente diferenciado y con alto potencial de crecimiento.
El festival también promueve el consumo responsable y el respeto por las tradiciones que dan origen a esta bebida milenaria. Su lema, “Tierra y Sazón”, sintetiza la esencia del evento: la unión entre la tierra que da vida al agave y el sabor que define la identidad mexicana.
Así, el Festival del Agave, Tierra y Sazón 2025 no solo será una celebración de aromas, sabores y música, sino una vitrina para mostrar al mundo la vitalidad y el futuro prometedor de la industria de bebidas mexicanas, guiada por el espíritu del mezcal: auténtico, artesanal y profundamente ligado a sus raíces.



