En distintos rincones de América Latina, levantar un vaso puede convertirse en un riesgo mortal. Detrás de muchas botellas de bajo costo que circulan en mercados informales se esconde un enemigo silencioso: el alcohol de madera o metanol, un químico altamente tóxico que, cuando se ingiere, puede provocar ceguera e incluso la muerte.
Control Calidad
Nace VIA, la nueva plataforma que vigila la interferencia de la industria alimentaria en América Latina
El Poder del Consumidor, organización especializada en derechos alimentarios y salud pública, ha lanzado oficialmente la plataforma VIA (Vigilando la Industria Alimentaria), un sistema digital de monitoreo, análisis y denuncia enfocado en documentar la injerencia de actores corporativos del sector de alimentos y bebidas ultraprocesadas en el diseño e implementación de políticas públicas de salud en América Latina y el Caribe.
Avances 2025 en inocuidad y control de calidad en Latinoamérica: ciencia, digitalización y respuesta rápida
El año 2025 ha marcado un punto de inflexión para la inocuidad y el control de calidad en la industria alimentaria de América Latina. Los países de la región han intensificado la aplicación de tecnologías innovadoras, estrategias de trazabilidad más rigurosas y programas de capacitación.
Inocuidad Alimentaria en América Latina un pilar esencial para la salud y el comercio sostenible
La inocuidad alimentaria se ha transformado en un componente esencial para garantizar la salud pública, fortalecer los sistemas agroalimentarios y permitir la competitividad comercial de los países en el mercado internacional.
NSF Introduce la Certificación PFAS-Free (Libre de PFAS)
Los fabricantes de materiales para equipos alimentarios, compuestos no alimenticios y productos químicos pueden ahora certificar sus productos conforme a la norma Libre de PFAS de NSF, demostrando así su compromiso con la salud humana y del planeta.
Tecnología nuclear para alimentos más seguros "IICA y OIEA" refuerzan alianza por la inocuidad y calidad agroalimentaria
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) están fortaleciendo su cooperación para mejorar la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe mediante el uso de tecnología nuclear.
Leyes contra el desperdicio de alimentos en América Latina: avances y retos
En América Latina y el Caribe, se desperdician más de 220 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale a 330 kilogramos por persona. Este problema no solo representa una pérdida económica significativa, sino que también agrava la inseguridad alimentaria y el impacto ambiental en la región.