El cambio climático es una amenaza inminente que afecta de forma desproporcionada a América Latina. Según el informe más reciente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2023) de la ONU, solo el 16% de las metas se cumplirán para 2030.
Ingredientes
Jugos infantiles recomendados por Profeco para un refrigerio saludable
El jugo es una de las bebidas más elegidas por madres y padres para el refrigerio escolar de sus hijos. Con el inicio del programa Vida Saludable y la entrada en vigor de la nueva legislación que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad para identificar qué productos realmente contienen jugo de fruta.
Empresas de alimentos en México continúan usando colorantes prohibidos en Europa
Un estudio reciente de las organizaciones El Poder del Consumidor y Public Eye reveló que la industria alimentaria en México sigue utilizando colorantes sintéticos prohibidos o restringidos en la Unión Europea.
Aceite de Orégano, un ingrediente natural con potencial en la industria alimenticia en Latinoamérica
El aceite de orégano se ha posicionado como un ingrediente de alto valor en la industria alimenticia gracias a sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y su versatilidad en la formulación de productos. Su creciente demanda responde al interés de los consumidores por productos más naturales y libres de químicos sintéticos.
56 empresas se unen para donar más de $217.000 en alimentos a las familias centroamericanas
La iniciativa llamada Impacto Colectivo por la Alimentación contribuye a la lucha contra el hambre en la región. Walmart y 55 proveedores unen esfuerzos por segundo año consecutivo.
Utilización de levaduras termotolerantes como agentes prebióticos y probióticos
Los prebióticos son ingredientes de alimentos no digestibles que estimulan el crecimiento de bacterias ácido láctico y bifidógenos en el tracto gastrointestinal. Ciertas especies de levaduras, se han utilizado como agentes prebióticos y probióticos para la prevención o el tratamiento de diversos padecimientos intestinales, nutricionales y trastornos toxicológicos. Los oligosacáridos de la pared celular de las levaduras han demostrado ser un prebiótico de alto valor.
El consumo de granos enteros reduce el riesgo de cáncer colorrectal
El sistema digestivo es una máquina perfecta para la absorción de nutrientes y la evacuación de los residuos. Esto permite que nuestro organismo pueda obtener la energía para todas las funciones del cuerpo y las células. Sin embargo, también es muy sensible y se puede ver afectado por diferentes malestares y enfermedades. En este sentido, el cáncer de colon es el tercer cáncer más común en el mundo según el Fondo Mundial de Investigación del Cáncer (WCRF, por sus siglas en inglés).