La estabilidad del labneh se debe básicamente a su bajo pH. Debido a la elevada acidez, las bacterias patógenas no son un problema para la vida útil de este producto, siendo la principal causa de deterioro la aparición de mohos y levaduras. Bajar el pH a niveles extremos, es decir, producir una sobreacidificación como resultado de una actividad prolongada del cultivo láctico, aunque alargara la vida útil del producto dificultando el crecimiento de microorganismo, podría producir una pérdida en la calidad sensorial.
Venezuela

Revolución Productiva: Expo Feria Internacional del Chocolate 2015
Esta actividad es organizada y creada por la Fundación Nuestra Tierra para posicionar el “Producto País” nuestro Cacao, que es la meta principal por parte de sus organizadores. Con el objetivo de impulsar las capacidades productivas que se desarrollan en el territorio nacional y reactivar las unidades productivas de Cacao que se encuentran en el país, para el mes de octubre se efectuara la tercera edición de la “Expo Feria Internacional del Chocolate 2015”, bajo la Cúpula del Extraordinario Poliedro de Caracas, donde sus protagonistas serán el “Cacao y el Chocolate” de nuestra tierra.
Cacao, el otro “oro negro” de Venezuela; así viven sus productores
No solo de petróleo vive el país suramericano. Para comunidades como la de Chuao, en el estado Aragua, es el eje de la vida de sus habitantes, que así pueden hacerle frente a una economía incierta.
La foto ganadora "El Cacao: Fruto, Labor en campo y su Gente"
Fundación Nuestra Tierra revela ganadores del Concurso Foto Cacao Venezuela. En el marco de la III Expo Feria Internacional del Chocolate 2015, la Fundación Nuestra Tierra realizó una convocatoria para el Concurso “Foto Cacao Venezuela”, donde los ganadores tendrán la oportunidad de exponer sus fotografías en este importante evento del Cacao y Chocolate en Venezuela a realizarse del 1 al 4 de Octubre en el Poliedro de Caracas.
Venezuela reunió al consejo asesor de PROCITROPICOS
La actividad, duró tres días, y tuvo como objetivo promover acciones conjuntas y coordinadas en investigación, desarrollo tecnológico e innovación agrícola, entre las instituciones especialistas en estas áreas de Brasil (EMBRAPA); Bolivia (INIAF); Colombia (CORPOICA); Ecuador (INIAP); Perú (INIA); Surinam (CELOS) y Venezuela (INIA).
Industria cafetalera venezolana apuesta por variedad única
Una variedad de café desarrollada genéticamente en Venezuela está causando furor entre los conocedores por su sabor y su impresionante rendimiento, lo que hace que los productores locales tengan la esperanza de aumentar las exportaciones en medio de la larga crisis económica del país.
Industria láctea venezolana propone: Eliminar el IGTF y promover el financiamiento
El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, hizo dos planteamientos para desarrollar este sector: Que haya financiamiento y que se elimine el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).