En las evaluaciones constantes y monitoreos que AGEXPORT ha tenido desde el inicio de la pandemia del COVID-19, uno de los retos más importantes que han manifestado las empresas y pymes es cómo lograr adaptar su modelo negocio a la nueva dinámica de funcionamiento y forma de operación que se está dando por la reestructuración del orden económico global.
Procesos / Envases
Las exportaciones guatemaltecas para el 2020 seran aprox US$ 11 mil 029 millones
2020: Exportadores renuevan expectativas de cara a la nueva administración de Gobierno. En el marco del inicio de un nuevo año en el calendario y del cambio de autoridades de los diferentes organismos del Gobierno, los exportadores se muestran positivos y con expectativas renovadas.
Implementación de buenas prácticas
Emprendimiento y empoderamiento de pequeños productores de vegetales y arvejas de exportación. En 2019: 150 familias en 9 comunidades de Chimaltenango y Sacatepéquez fueron motivadas y asesoradas para lograr su emprendimiento rural, empoderamiento de la mujer, implementación de buenas prácticas agrícolas, preparación sana e inocua de alimentos, entre otros, a través de la Fundación Nacional de la Arveja (FUNDARVEJA), el cual es el aporte de responsabilidad social del Comité de Arvejas y Vegetales de AGEXPORT.
Guatemala sería el primer país en la región de capitalizar su oferta gastronómica
A través de una fusión gastronómica a base de productos guatemaltecos de exportación, AGEXPORT con el apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas (MCC+), financiado por la Unión Europea, está innovando en la forma de hacer promoción comercial de la oferta exportable de alimentos, bebidas y agroindustria.
El cierre de la industria maquiladora de camarón de Guatemala
Las empresas importadoras de camarones para ser maquilados en Guatemala y re-exportados a los mercados internacionales actualmente enfrentan serias dificultades para poder importar estos productos como materia prima para poner en operación sus plantas procesadoras ubicadas en la costa sur del país, debido a medidas inadecuadas y discrecionales tomadas por la Dirección de Inocuidad del VISAR/MAGA.
Robots en "7-Eleven" la nueva apuesta tecnológica para el retail de alimentos en Japón
La industria global de alimentos enfrenta cambios profundos impulsados por la automatización, la digitalización y los desafíos demográficos. En este contexto, 7-Eleven, la cadena de tiendas de conveniencia más grande del mundo, ha comenzado a implementar robots autónomos en sus operaciones en Japón con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio y mejorar la eficiencia en la distribución de productos básicos de alimentación y bebidas.
¿Cómo los procesadores de frutos secos pueden beneficiarse de las últimas tecnologías de clasificación?
No es fácil para los procesadores de frutos secos garantizar la seguridad alimentaria o cumplir con las especificaciones del producto de los clientes.