Foodgard está diseñado para procesadores de alimentos. Este producto está diseñado para su uso en el proceso de fabricación de productos alimenticios terminados. Es un extracto de cítricos que contiene bioflavonoides como un ingrediente activo para la funcionalidad antimicrobiana y conservante. Es libre de transgénicos, GRAS (21 CFR 170.36) y con Certificación Kosher.
INOCUIDAD
La pérdida de peso, combinado con la vitamina D, reduce la inflamación relacionada con el cáncer y enfermedades crónicas
Este es el primer estudio de su tipo que prueba el efecto de la vitamina D y la pérdida de peso en los biomarcadores inflamatorios. Por primera vez, los investigadores de Fred Hutchinson Cancer Research Center han descubierto que la pérdida de peso, en combinación con la administración de suplementos de vitamina D, tiene un mayor efecto en la reducción de la inflamación crónica de la pérdida de peso. La inflamación crónica se sabe que contribuye al desarrollo y la progresión de varias enfermedades, incluyendo algunos tipos de cáncer.
Nuevo método de autenticación rápida de aceites comestibles
El Centro de Investigación de Tecnología de Seguridad Alimentaria y en el Departamento de Biología Aplicada y Tecnología Química de la Universidad Politécnica de Hong Kong (PolyU) ha desarrollado un nuevo método para la rápida autentificación de aceites comestibles y proyección de los aceites de alcantarilla.
El riesgo invisible del alcohol adulterado en América Latina
En distintos rincones de América Latina, levantar un vaso puede convertirse en un riesgo mortal. Detrás de muchas botellas de bajo costo que circulan en mercados informales se esconde un enemigo silencioso: el alcohol de madera o metanol, un químico altamente tóxico que, cuando se ingiere, puede provocar ceguera e incluso la muerte.
Nace VIA, la nueva plataforma que vigila la interferencia de la industria alimentaria en América Latina
El Poder del Consumidor, organización especializada en derechos alimentarios y salud pública, ha lanzado oficialmente la plataforma VIA (Vigilando la Industria Alimentaria), un sistema digital de monitoreo, análisis y denuncia enfocado en documentar la injerencia de actores corporativos del sector de alimentos y bebidas ultraprocesadas en el diseño e implementación de políticas públicas de salud en América Latina y el Caribe.
Avances 2025 en inocuidad y control de calidad en Latinoamérica: ciencia, digitalización y respuesta rápida
El año 2025 ha marcado un punto de inflexión para la inocuidad y el control de calidad en la industria alimentaria de América Latina. Los países de la región han intensificado la aplicación de tecnologías innovadoras, estrategias de trazabilidad más rigurosas y programas de capacitación.
Inocuidad Alimentaria en América Latina un pilar esencial para la salud y el comercio sostenible
La inocuidad alimentaria se ha transformado en un componente esencial para garantizar la salud pública, fortalecer los sistemas agroalimentarios y permitir la competitividad comercial de los países en el mercado internacional.