FoodNewsLatam - Superfoods peruanos conquistan el mercado chino en la CIIE 2025

Superfoods peruanos conquistan el mercado chino en la CIIE 2025

Perú Ingredientes

El Perú reafirma su posición como potencia agroexportadora con una destacada participación en la 8ª China International Import Expo (CIIE) 2025, una de las ferias comerciales más grandes e influyentes del mundo. Del 5 al 10 de noviembre, once empresas nacionales exhibirán en Shanghái lo mejor de la agroindustria peruana dentro del Pabellón Empresarial Peruano, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX).

La gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Claudia Solano Oré, destacó que las compañías participantes mostrarán una variada oferta de alimentos saludables y sostenibles: productos a base de quinua, frutas congeladas como mango, fresa, arándano, maracuyá y palta; chocolates y derivados del cacao; bebidas naturales, aceites esenciales y suplementos alimenticios. “China representa una oportunidad única para posicionar al Perú como proveedor confiable de alimentos saludables, innovadores y con trazabilidad. La demanda de productos naturales sigue creciendo, y nuestro país tiene mucho por ofrecer”, subrayó.

El regreso del Perú a la CIIE no es casualidad. En 2024, ADEX firmó un Memorándum de Cooperación con los organizadores del evento para fomentar una presencia más activa del país andino. Este año, la entidad fue oficialmente designada como Overseas Exhibition Organizer (Organizador Extranjero), consolidando el papel de ADEX como articulador estratégico en la internacionalización del sector.

“El año pasado solo participó una empresa peruana; ahora son once, lo que refleja el creciente interés de nuestra agroindustria por conquistar el mercado asiático”, añadió Solano Oré. La feria, considerada un punto de encuentro global para miles de compradores, distribuidores e inversionistas, ofrece una plataforma invaluable para establecer relaciones comerciales y abrir nuevos canales de exportación.

Entre las empresas que representarán al país destacan Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar, Agritrade, Agroempaques, Agroindustria Frutos de Oro, Amazon Andes Export, Aroma y Paz, Industrias Alimenticias Cusco (Incasur), Inka Mikhuna Peru Export, Machu Picchu Foods, Mebol y Sunshine Export. Todas ellas buscan fortalecer la imagen del Perú como socio comercial estratégico en Asia y ampliar las oportunidades de negocio para las pequeñas y medianas agroindustrias.

“Queremos que los consumidores chinos asocien nuestros productos con calidad, biodiversidad y sostenibilidad. Cada superfood peruano refleja la riqueza de nuestro territorio y la tradición de sus productores”, enfatizó Solano Oré.

El interés por el mercado chino se sustenta en su creciente demanda por alimentos funcionales y naturales. China es actualmente uno de los principales destinos de las exportaciones peruanas, ocupando entre enero y agosto de este año el primer lugar en los envíos tradicionales y el cuarto en los de valor agregado. Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las exportaciones totales hacia el gigante asiático alcanzaron los US$ 20,733 millones en ese periodo.

Si bien el sector minero domina con un 95.8% del total exportado, la participación de productos no tradicionales —como la pota congelada, arándanos, paltas, tara, carmín de cochinilla y uvas frescas— evidencia el potencial de diversificación del comercio bilateral.

Con su presencia en la CIIE 2025, el Perú no solo lleva sus superfoods al corazón de Asia, sino también una narrativa de innovación, sostenibilidad y orgullo nacional, demostrando que lo natural y saludable también puede ser sinónimo de competitividad global.

|