FoodNewsLatam - Macfrut 2026: una feria más grande, internacional e innovadora

Macfrut 2026: una feria más grande, internacional e innovadora

Latinoamérica Agricultura

La 43ª edición de Macfrut, la feria internacional del sector hortofrutícola, se prepara para sorprender con un formato renovado que refuerza su liderazgo mundial. Bajo el lema “Más grande, más internacional, más innovadora”, el evento se celebrará del 21 al 23 de abril de 2026 en el Rimini Expo Centre y traerá consigo importantes novedades que apuntan a la expansión y diversificación de la feria.

La primera gran noticia es la ampliación del espacio expositivo, que contará con dos pabellones adicionales y una nueva organización en tres macroáreas diferenciadas: Pre-Harvest, Post-Harvest y Healthy Food Area. Esta distribución busca facilitar la experiencia del visitante y dar mayor visibilidad a cada etapa de la cadena de valor hortofrutícola.

Aguacate y mango en el centro de la escena

El protagonismo de la edición lo tendrán el aguacate y el mango, dos frutas que han conquistado los mercados internacionales gracias a sus beneficios nutricionales y su versatilidad. El consumo de aguacate en Italia, por ejemplo, ha crecido un 694 % en la última década, mientras que el mango ha registrado aumentos significativos en su valor comercial, con incrementos del 24 % en 2023 y 12,6 % en 2024.

Para darles mayor impulso, Macfrut organizará el Avocado Day y el Mango Day, dos encuentros exclusivos B2B que reunirán a productores, importadores, distribuidores y compradores internacionales. Estas jornadas ofrecerán degustaciones, agenda personalizada de reuniones y espacios de networking para impulsar negocios en torno a estas frutas de rápido crecimiento.

El Caribe como protagonista internacional

Otro de los ejes centrales de Macfrut 2026 será el enfoque en los países del Caribe, región que se ha consolidado como un motor de la producción y exportación de frutas tropicales. Países como República Dominicana, Cuba, Colombia, Costa Rica, Guatemala y México, entre otros, participarán con actividades de promoción y encuentros de negocios. Con un valor de exportación superior a los 30.000 millones de dólares, esta zona representa un aliado estratégico para el mercado europeo.

La feria, sin embargo, mantiene su vocación global, gracias a la colaboración con la Agencia ICE, que facilitará la presencia de compradores de diferentes continentes, consolidando así su carácter de plataforma internacional.

Sicilia, región asociada

La región asociada de esta edición será Sicilia, reconocida por la excelencia y diversidad de sus producciones agrícolas. Con certificaciones DOP e IGP en frutas emblemáticas como la naranja roja de Sicilia, el pistacho de Bronte o el tomate de Pachino, la isla italiana tendrá un papel destacado en la feria, mostrando al mundo su riqueza agroalimentaria.

Un diseño ferial innovador

La nueva distribución en macroáreas permitirá profundizar en temas estratégicos: desde la biotecnología y la robótica agrícola en el área Pre-Harvest, hasta la logística, el envasado y las soluciones poscosecha en la Post-Harvest. La Healthy Food Area, por su parte, estará dedicada a productos innovadores y saludables, con un enfoque en el consumo responsable, los alimentos orgánicos y las hierbas medicinales.

Con todo ello, Macfrut 2026 se perfila como una cita imperdible para el sector hortofrutícola mundial: un espacio de negocios, conocimiento y networking que confirma a Italia como epicentro de la innovación agrícola global.

|