El año 2022 destacó por el anuncio de numerosas inversiones y adquisiciones en el sector, como la compra de las actividades de Enaboy Castilla y el grupo TTC por Stef Iberia, o del Grupo Fuentes por parte de Lineage Logistics.
Control Calidad
Estudios revelan la eficacia del enfoque innovador de BioLift™ para el enfoque cognitivo
El café a menudo se considera omnipresente en cualquier jornada laboral productiva. La creciente demanda de energía es un fenómeno global que obliga a las personas de todo el mundo a tener antojos de café y bebidas energéticas para mantenerse productivos y concentrados durante el día.
ProVeg da la bienvenida a la aprobación histórica de la carne cultivada en los EE. UU.
La organización de concienciación alimentaria, ProVeg International, acogió hoy con satisfacción la aprobación de los reguladores de EE. UU. para que dos empresas, Upside y Good Meat, vendan pollo cultivado en restaurantes de EE. UU.
MycoTechnology e IFF se asociarán en la innovación de micelios de hongos para proteínas alternativas
MycoTechnology e IFF se asociaron para desarrollar conjuntamente proteínas alternativas y productos de alimentos y bebidas de próxima generación para el mercado europeo.
Tecnología al servicio de la gastronomía: preparaciones 10 veces más rápidas y ahorro de agua de 40% son algunas de las ventajas
Equipos más avanzados e innovadores permiten, además, bajar a la mitad el consumo energético y la merma de productos de manera considerable.
La EFSA abre una consulta sobre los riesgos para la salud asociados a los éteres de difenilo polibromados en los alimentos
Los alimentos contaminados con éteres de difenilo polibromados (PBDE) representan un riesgo para la salud de todos los grupos de edad. Este es el borrador de conclusión de la opinión científica de la EFSA lanzado hoy para consulta pública.
Ensayos Internacionales de Naciones Unidas confirman que los Bioestimulantes a base de algas marinas reducen en un 30% la fertilización química
La iniciativa internacional Nutrialgae demostró que el uso de bioestimulantes elaborados a base de algas marinas permite obtener hasta un 20% más de productividad, dependiendo de las características del suelo, empleando un 30% menos de fertilización convencional.