Un equipo internacional de investigadores ha identificado un nuevo virus que ataca a las Tilapia salvajes y en granjas, una fuente importante de proteínas de bajo costo para el suministro de alimentos del mundo. En un trabajo publicado esta semana en mBio , la revista de acceso abierto en línea de la Sociedad Americana de Microbiología, el equipo muestra claramente que la Tilapia Lake Virus (TiLV) era el culpable de la mortandad ocurrida en Ecuador e Israel en los últimos años.
Control Calidad
Panorama de la calidad del agua en la provincia de Chimborazo
Aproximadamente 1,1 mil millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a fuentes de agua mejorada. Asimismo 2,4 mil millones no tienen acceso a ningún tipo de instalación mejorada de saneamiento. Se registra cada año 4.000 millones de casos de diarrea, alrededor de 1,8 millones de personas mueren a causa de esta enfermedad, del cual 1,6 millones son niños menores de 5 años. La diarrea es el problema de salud pública más importante debido a las deficiencias en materia de agua y saneamiento, según datos obtenidos de la Organización Mundial de la Salud 2015.
Efecto del SGC en la Cadena Productiva de Leche en Ecuador
La producción de leche es una actividad económica importante en la provincia de Chimborazo, Ecuador. De acuerdo al INEC (2008) la provincia de Chimborazo aporta el 6.9% de la producción total de leche a nivel nacional, lo que la convierte en la tercera provincia con mayor producción de leche después de Pichincha y Azuay. En el caso específico del cantón Guano, la producción de leche alcanza los 126.261 litros diarios lo que equivale al 34% de la producción total en la provincia de Chimborazo.
Fairtrade Ibérica avanza un cierre de año positivo para el Comercio Justo
Fairtrade Ibérica certificará más de 150 novedades de producto en el tramo final de 2021 y el primer trimestre de 2022 que darán un nuevo impulso al Comercio Justo en España, que creció un 7% en 2020 pese a la pandemia. Fairtrade presenta su nuevo posicionamiento global ‘El futuro es justo’, que se basa en un mundo construido sobre la justicia económica, social y medioambiental, donde defiende “Que la justicia sea algo tan natural como el hecho de respirar”
Investigarán y desarrollarán nuevos ingredientes bioactivos con actividad antimicrobiana
A través del proyecto Microbiosafe, apoyado por el IVACE, de aplicación para el sector alimentario y agropecuario. AINIA investigará y desarrollará nuevos ingredientes bioactivos con actividad antimicrobiana frente a patógenos que aparecen en la cadena de producción de alimentos, y cuyo origen está asociado a los animales criados para la obtención de alimentos o productos de origen animal.
Sistemas ciberfísicos para reducir las pérdidas en el procesamiento de productos agroalimentarios
ITI, MULTISCAN y UPV participan en un experimento en el marco del proyecto DIH4CPS para mejorar la productividad en el procesamiento de productos alimentarios. El proyecto europeo DIH4CPS está orientado a resolver los retos que plantean los sistemas ciberfísicos.
Las alertas alimentarias por óxido de etileno se notifican a más productos y orígenes
Su uso como plaguicida en terceros países, en los que no está prohibido, está provocando que puedan entrar en el espacio europeo de alimentos. Este año ya se han contabilizado más de 165 notificaciones en diferentes alimentos. El pasado mes se detectó óxido de etileno en helados.