FoodNewsLatam - Control Calidad - Page #119

Control Calidad

El Gobierno ha aprobado recientemente el “Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025”, sienta así las bases del sistema de control oficial en España, desde la producción primaria hasta el punto de venta y el consumidor final. Para el director de Asistencia Tecnológica y Servicios Analíticos de AINIA, Roberto Ortuño, su carácter integral es su punto central ya que es fiel a la necesaria política, “de la granja a la mesa”, de alcanzar a toda la cadena de producción y distribución de alimentos en nuestro país.

Read more ...

La implantación del esquema Nutri-Score, enmarcado en los sistemas voluntarios para transmitir la información nutricional, todavía no se ha incorporado de forma masiva a los alimentos que se venden en España, pero ya ha provocado diversas reacciones. Las solicitudes de excepciones a su aplicación son permanentes. Primero fue el aceite de oliva, después los productos ibéricos, y ahora los de calidad diferenciada.

Read more ...

La Red Nacional de Riesgos Emergentes de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha presentado recientemente algunos de los riesgos emergentes identificados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Riesgos que se proponen para su evaluación y estudio por los diferentes países miembros en la Red Europea de Intercambio de Información de Riesgos Emergentes (EREN).

Read more ...

Nuevos envases sostenibles alagarán un 15% la vida del guacamole con etiquetas y aditivos extraídos del propio aguacate. El proyecto GUACAPACK, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, tiene como objetivo desarrollar un innovador sistema de envasado biodegradable y procedente de fuentes renovables que incorporará etiquetas barrera y aditivos antioxidantes procedentes de los residuos del propio aguacate que alargarán un 15% la vida de los alimentos.

Read more ...

El primero de ellos, son los derivados de los peligros biológicos. Según Jose María Ferrer, responsable de Derecho Alimentario de AINIA, “estamos ante un escenario en que en el medio-largo plazo (2021-2050) puede dar lugar a la aparición de algunos riesgos, por ejemplo, la aparición de las bacterias Vibrio en nuevos ecosistemas, como consecuencia del calentamiento de los océanos, en concreto el Vibrio spp. en productos del mar”.

Read more ...

La pandemia ha puesto de manifiesto la complejidad y la urgencia de los problemas de la producción y el suministro de alimentos a nivel mundial. AINIA participa en el grupo de expertos que ha elaborado el informe en el que se detalla cómo la investigación y la innovación pueden abordar el problema, impulsando cambios en los sistemas alimentarios de todo el mundo.

Read more ...
|