El género Brassica pertenece a la familia Brassicaceae y está integrado por un gran número de especies y cultivos con una gran diversidad de características morfológicas. Actualmente este género está formado por 37 especies, las cuales tienen usos tan variables como la alimentación humana y animal, la industria o la ornamentación.
Bioseguridad
La vitamina B2 facilita la toma de hierro para las plantas
La producción y secreción de este compuesto mejora la adaptación a suelos calizos, en los que el hierro es insoluble. El trabajo de los investigadores del CSIC podría posibilitar mejoras en los métodos de fertilización. La producción y secreción de vitamina B2 o riboflavina y algunos de sus derivados por las raíces de algunas especies vegetales facilita la toma de hierro y, por tanto, su adaptación a ambientes pobres en este nutriente.
Naturex presenta su Informe de Sostenibilidad 2015
Como un fabricante global que opera en más de 25 países, los recursos naturales y la responsabilidad social son cruciales para el desarrollo de Naturex. El nuevo Pathfinder Report 2015 incluye una actualización de las acciones de sostenibilidad actuales y nuevas metas mundiales de 2020 de la compañía. Olivier Rigaud, CEO de Naturex, comenta: "La sostenibilidad es vital para nuestro negocio porque la naturaleza nutre todos nuestros desarrollos futuros. Es uno de los pilares clave de nuestro brillante Plan Estratégico 2020."
¿Influye el cambio climático en los parásitos de los peces y la seguridad alimentaria?
En el marco del 9º Simposio Internacional sobre Parásitos de Peces en la Universidad de Valencia, resaltaron la relevancia que la sociedad disponga tanto de plantas como de peces saludables para afrontar nuevos retos globales tales como la seguridad alimentaria y el cambio climático. Afirmaron que es clave garantizar el equilibrio de los ecosistemas así como favorecer una acuicultura sostenible.
Plástico biodegradable ahora más barato y más verde
Vasos biodegradables para beber o papel de envoltura vegetal: el bioplástico conocido como ácido poliláctico (PLA) es ya una parte de nuestra vida cotidiana. Y, sin embargo, PLA todavía no está considerado como una alternativa completa a los plásticos a base de petróleo tradicionales, ya que es costoso de producir.
¿Cómo potenciar la industria de biomasa de microalgas con manipulación genética?
El alto potencial biotecnológico de las microalgas está determinado por ser productoras de numerosos compuestos bioactivos, entre los que destacan las sustancias antioxidantes y varios tipos de vitaminas, además de polisacáridos, ácidos grasos o triacilgliceroles. Por esta razón, entre otras, las microalgas se han convertido en objeto de enorme interés en las últimas décadas en sectores como la alimentación, la cosmética o las industrias farmacéutica y la bioenergética.
Nuevos sistemas de microirrigación con plásticos biodegradables
Las principales aplicaciones de los sistemas de riego desarrollados en DRIUS serán cultivos de plantas pequeñas como fresas y tomates que tienen periodos cortos de cultivo, menos de un año. Actualmente, el problema después de las cosechas es la dificultad en el reciclado del sistema de riego porque la tubería de plástico está enredada con plantas y tierra, es por ello, que la eliminación del residuo generado pasa por la incineración.