Aguacates De México (AFM), la marca de aguacates de mayor venta en EE. UU., regresa a la Gran Final del fútbol americano para traerle a los fans una divertidísima experiencia alienígena, durante el primer corte comercial del juego del próximo 7 de febrero en CBS. Tras su exitoso debut en 2015, AFM llevará a los espectadores al espacio. El comercial se desarrollará en un museo interplanetario, donde un extraterrestre anaranjado irá guiando a un grupo de alienígenas por una exhibición acerca del planeta Tierra.
México

Grupo Lala expande sus operaciones en centroamérica
Grupo LALA, S.A.B. de C.V., empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos saludables (“Grupo LALA” o “LALA”) (BMV: LALA B), informa que ha celebrado un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones representativas del capital social de Productos Lácteos La Perfecta, S.A. (“La Perfecta” o la “Compañía”). Con dicha transacción, Grupo LALA expande sus operaciones en Centroamérica. La Perfecta, empresa nicaragüense fundada en 1959, manufactura y comercializa leche, derivados lácteos y jugos en la región.
México el principal socio comercial de lácteos de EE.UU, teniendo un incremento del 558%
En la década posterior a la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las exportaciones de lácteos en Estados Unidos a México han aumentado de $ 250 millones a $ 1.6 mil millones. El libre comercio hace que México sea el principal socio comercial de productos lácteos de Estados Unidos más positivamente afectado por los acuerdos de libre comercio entre 2004 y 2014, según el informe en el Dairy Export Council de Estados Unidos y la Federación Nacional de Productores de Leche.
Desarrollan tecnología para el cultivo de huachinango
Un equipo de científicos del Centro Interdisciplinario de Ciencias del Mar (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) está desarrollando tecnologías aplicadas al cultivo de huachinango del Pacífico (Lutjanus peru), generando métodos de manejo para la crianza de los ejemplares hasta una etapa juvenil. La doctora Marie Sylvie Dumas Lepage, responsable de la investigación, comentó que el huachinango ha sido una especie difícil de manejar en cautiverio por particularidades en su alimentación en la etapa larvaria, que requiere de grandes cantidades de nutrientes provenientes de microorganismos vivos.
Helado Magnum: un producto 100% sustentable
Ernesto Miramontes, director de mercadotecnia de la división de Helados Holanda, anunció que su Helado Magnum; que es su golosina helada de mayor venta, estimada en un billón de unidades anualmente en el mundo, ha conseguido ser un producto sustentable al dotarse del 100% del cacao (fruta origen del chocolate) de plantaciones forestales sustentables de origen africano. Esto, fue una premisa mundial de la empresa que se cumplió este año. Las plantaciones cumplen la directriz de certificación de Rainforest Alliance, que asesora e implanta técnicas de agricultura sustentable para el cacao.
Grupo Bimbo dejará de usar huevos de gallinas enjauladas
Grupo Bimbo, la empresa mexicana global, líder de panificación y alimentos, trabajará conjuntamente con sus proveedores de huevo en todo el mundo para desarrollar una cadena de suministro proveniente de aves libres de jaula, comenzando en 2016 y completando la transición total en 2025. El Grupo Bimbo, empresa líder de panificación y alimentos en México y el mundo con más de mil marcas a nivel mundial, anuncia que trabajará con sus proveedores de huevo a fin de promover el bienestar de las gallinas que forman parte de su cadena de suministro.
¿Cómo se originan los Biosurfactantes microbianos?
Los biosurfactantes producidos por hongos y bacterias, son moléculas anfifílicas que tienen propiedades tensoactivas, emulsificantes y dispersantes. Estos compuestos están clasificados por su alto y bajo peso molecular (glucolípidos de ramnosa y trehalosa). Son capaces de reducir la tensión superficial entre la fase acuosa y oleaginosa. En la biotecnología ambiental, los biosurfactantes están ganando interés, para aplicarlos en procesos de biorremediación de ambientes contaminados con compuestos orgánicos persistentes, debido a que incrementan la biodisponibilidad y biodegradabilidad.