El yogurt es un producto lácteo fermentado por un cultivo iniciador compuesto de Streptococcus thermophilus y Lactobacillus delbrueckiisubsp. Bulgaricus especies termófilas, homofermentativas, presentes en una relación simbiótica, llamada protocooperación; es el derivado lácteo de mayor consumo y mejor conocido, su proceso de fabricación tiene como objetivo principal desde el punto de vista fisicoquímico, provocar el descenso de pH de la leche hasta alcanzar las condiciones favorables para la coagulación.
MERCADOS
El foro desarrollo agropecuario competitivo y sostenible
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, (MADR), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), realizarán este martes 27 de septiembre el Foro Desarrollo Agropecuario Competitivo Y Sostenible de la Orinoquia Colombiana, en el que se darán a conocer los resultados más relevantes de la investigación que se adelantó en los últimos seis años en la Altillanura.
Empaque con atmósferas modificadas para mejorar la albahaca
Con la aplicación de un compuesto antagonista -etileno (1-Metilciclopropeno)- y atmósferas modificadas para controlar las cantidades de dióxido de carbono y oxígeno en el empaque, se busca preservar hasta por 15 días más la calidad de esta hierba aromática. Esta investigación, adelantada por el laboratorio de Poscosecha y Control de Calidad de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.),
Más de 18 hectáreas serán repobladas con semilla nativa de fríjol y maíz
Volverá a brotar semilla nativa de fríjol y maíz en el centro - occidente colombiano. Pequeños productores de Pueblo Rico – Risaralda, entre ellas la comunidad Embera - Chami fueron beneficiadas con la devolución de semilla de calidad. 750 kilogramos de semilla nativa de fríjol y maíz fueron entregadas a las comunidades beneficiadas.
Colombia tiene una gran oportunidad en el mercado de fragancias del cacao
El gobierno nacional, el regional, la cooperación internacional y el sector privado representado en Fedecacao se comprometieron a seguir trabajando en el cacao como el cultivo del posconflicto en Colombia. Así se ratificó durante el 4º Seminario Internacional Comercialización y Calidad de Cacao Aromas de Paz de Colombia para el Mundo que se realiza en Floridablanca, Santander.
Campesinos mejoran cultivos de tomates
Mayor producción de tomate por planta y reducción del margen de pérdidas por fruto residual hacen parte de los primeros resultados del programa de Parcelas de Investigación Participativa Agropecuaria (Pipas). Una de estas pipas, en apenas un lapso de 110 días, logró levantar un cultivo que aumentó en un kilo por planta la producción de tomate convencional, en el quinto pase o recolección de cosecha.
La soya, un sistema productivo con variadas oportunidades
La soya es un cultivo transitorio, cuyo progreso ha estado marcado por los requerimientos que la agroindustria tiene de ella como materia prima. Sin embargo, su uso no se limita a este aspecto, sino que abarca otros tipos de uso como forraje para consumo animal.