FoodNewsLatam - Refres Now consolida su liderazgo en Argentina y apuesta a expandirse en Latinoamérica con la compra de Cunnington

Refres Now consolida su liderazgo en Argentina y apuesta a expandirse en Latinoamérica con la compra de Cunnington

Argentina Bebidas

La empresa argentina Refres Now, conocida por su popular gaseosa Manaos, concretó una millonaria operación con la adquisición de la histórica marca de agua tónica Cunnington, con el objetivo de expandir su presencia en el competitivo mercado de bebidas, dominado por gigantes como Coca-Cola y Pepsi.

Según trascendió en el diario La Nación, la transacción se habría cerrado por un monto cercano a los 70 millones de dólares.

Esta compra representa la segunda gran operación de Refres Now desde su fundación. En 2018, el grupo liderado por el empresario Orlando Canido había adquirido la marca de jugos Pindapoy, lo que marcó su ingreso al segmento de jugos frutales mediante una inversión de 10 millones de euros. Ahora, con Cunnington, la firma apunta a consolidar su presencia en góndolas con una línea de productos tradicional y reconocida por el consumidor argentino.

La operación no implicará, al menos en una primera etapa, la fusión entre marcas. Tanto Cunnington como Manaos seguirán operando de forma independiente, permitiendo que cada una conserve su identidad y posicionamiento en el mercado. La estrategia de Refres Now parece centrarse en fortalecer su portafolio sin eliminar la trayectoria de marcas ya consolidadas.

De la frustración al éxito empresarial
Refres Now fue fundada en 1996, pero la historia de su creador, Orlando Canido, se remonta a fines de los años 70, cuando su familia comenzó en el negocio de distribución de bebidas. Con un estilo combativo y directo, Canido admite que su motivación inicial para emprender fue el "odio, resentimiento y rencor" tras sentirse desplazado por las grandes empresas del sector.

Luego de haber sido un exitoso distribuidor para firmas como Bieckert, Canido decidió cortar con los grandes contratos y operar de forma independiente. Tras una serie de conflictos comerciales y un accidente que lo dejó en terapia intensiva, Canido sintió que lo habían dejado de lado. Fue entonces cuando, movido por el enojo, creó su propia empresa de gaseosas. Su primer intento fue con "La Bichi", pero el verdadero éxito llegó con Manaos.

El nombre y su eslogan, “¡Vamos Manaos!”, evocan un grito popular, casi de cancha, que logró conectar con sectores que valoraban una alternativa económica frente a las marcas tradicionales. Canido también asegura que la clave del crecimiento fue “hacer ganar plata a los clientes”, ofreciendo condiciones comerciales que las multinacionales no ofrecían: descuentos agresivos, bonificaciones y facilidades de pago.

Obstáculos y resiliencia
El camino no fue fácil. A lo largo de los años, Refres Now ha enfrentado importantes desafíos. En 2019, por ejemplo, la empresa sufrió un duro golpe cuando la AFIP allanó sus instalaciones e incautó toda la producción por denuncias vinculadas al sabor de sus bebidas. Canido, lejos de achicarse, envió muestras a laboratorios internacionales, que descartaron cualquier tipo de adulteración. Según él, el episodio fue parte de una reacción predecible por haber “pisado los callos” de las grandes marcas.

También enfrentó un incendio intencional que casi acaba con su planta y sus sueños. Sin embargo, Canido y su equipo resistieron y continuaron apostando por el crecimiento. Hoy, con esta nueva adquisición, demuestra que su ambición no se detiene.

Con la compra de Cunnington, Refres Now no solo gana una marca con historia, sino también una mayor capacidad de competir en un mercado donde las batallas se libran tanto en precio como en fidelidad del consumidor. Para Canido, cada paso dado reafirma que su empresa no nació solo de una revancha personal, sino también de una visión estratégica que, con aciertos y tropiezos, logró hacerse un lugar entre los grandes.

|