La seguridad alimentaria vuelve a estar en el centro del debate público en Chile, luego de que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) oficiara formalmente a la empresa Ideal por una preocupante serie de reclamos relacionados con fallas en la inocuidad y calidad de sus productos.
Esta medida surge tras un aumento sostenido de denuncias por parte de consumidores que reportaron desde la presencia de cuerpos extraños en alimentos hasta síntomas de intoxicación, lo que ha encendido las alertas tanto en las autoridades como en la opinión pública.
Según el informe emitido por Sernac, durante el primer trimestre de 2025 se registró un incremento significativo en los reclamos vinculados a productos fabricados por Ideal, una de las compañías más reconocidas en el país en la producción de panificados y productos de pastelería industrial. Las irregularidades reportadas abarcan desde la presencia de moho y hongos, alteraciones en el sabor —como notas agrias o amargas—, hasta productos entregados en condiciones incompletas o alteradas. Estas deficiencias no solo comprometen la experiencia de consumo, sino que también representan un riesgo para la salud pública.
Entre los productos más frecuentemente señalados se encuentran variedades de pan blanco, integral y pita, así como pan de Pascua y una gama amplia de queques de sabores como chocolate, mármol y vainilla. También han sido objeto de denuncias productos emblemáticos de la marca como los “pingüinos”, el mankeke, alfajores y brownies. La variedad de artículos afectados sugiere que los problemas podrían estar relacionados con fallas estructurales en los procesos de control de calidad e inocuidad dentro de las instalaciones de producción o distribución de Ideal.
Uno de los aspectos más graves del caso es que varios consumidores afectados han reportado consecuencias para su salud tras consumir estos productos. Entre los síntomas descritos se encuentran vómitos, diarreas, náuseas, dolores estomacales e incluso cuadros de gastroenteritis, algunos de los cuales requirieron atención médica o el uso de medicamentos. Ante esta situación, Sernac ha solicitado a Ideal una respuesta clara, detallada y respaldada con evidencia técnica sobre las causas de los incidentes, así como un plan de acción concreto para resolverlos.
El organismo también expresó su preocupación por la baja tasa de respuesta que Ideal ha mostrado en los canales de atención al cliente, lo que agrava la sensación de desprotección entre los consumidores. Este factor ha motivado a Sernac a reforzar su intervención mediante un oficio formal que obliga legalmente a la empresa a entregar una respuesta en un plazo de diez días hábiles. En caso de incumplimiento, no se descarta el inicio de acciones legales y administrativas para hacer valer los derechos de los consumidores y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad alimentaria.
Cabe destacar que no es la primera vez que Ideal enfrenta cuestionamientos de este tipo. En noviembre de 2023, el Sernac ya había solicitado antecedentes a la empresa debido a denuncias similares. La recurrencia de estos problemas ha llevado al organismo a adoptar una postura más firme y exigir medidas correctivas efectivas.
Este caso pone en evidencia la necesidad de que las empresas del rubro alimentario refuercen sus protocolos de inocuidad y realicen un monitoreo exhaustivo en todas las etapas de la producción y distribución. La confianza del consumidor en los productos que consume se construye con transparencia, responsabilidad y altos estándares sanitarios. La respuesta de Ideal será clave no solo para resolver la crisis actual, sino también para demostrar su compromiso con la salud pública y el respeto por quienes eligen sus productos día a día.