El mercado de margarinas en México se mantiene estable, con una alta penetración en los hogares y un perfil de crecimiento moderado, pero con señales claras de que la innovación puede dinamizar esta categoría madura.
De acuerdo con proyecciones de Statista, el valor de mercado pasará de 434 millones de dólares en 2025 a cerca de 529 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 4.02%.
En términos de volumen, el segmento proyecta alcanzar los 99.46 millones de kilogramos para 2030, aunque con un crecimiento mínimo estimado del 0.2% anual a partir de 2026. El consumo per cápita se mantiene estable, con una media de 0.75 kilogramos anuales por persona (aproximadamente dos gramos diarios).
La penetración de las margarinas en los hogares mexicanos supera el 80%, donde son utilizadas ampliamente en la preparación de alimentos, panadería y como producto untable. Sin embargo, a pesar de este alcance, el dinamismo del mercado ha estado limitado por una falta de innovación significativa en sabores y formatos.
Según Mildret Moreno, Brand Manager Senior de Primavera, marca con más de 70 años de presencia en México, la categoría atraviesa un momento en el que es urgente aportar novedad. “Hoy, la categoría de margarinas y mantequillas es muy monótona. Casi todas las marcas tienen los mismos empaques y sabores; las innovaciones han sido tácticas, no disruptivas”, comentó.
En línea con esta visión, la marca ha comenzado a explorar nuevas propuestas de sabor, como el reciente lanzamiento de “Primavera Canela y Miel”, un untable dulce de edición limitada. Este movimiento busca responder a las nuevas demandas del consumidor, que privilegia la variedad y experimentación en su dieta cotidiana. Un estudio de Innova Market Insights reveló que dos de cada diez consumidores eligen productos untables dulces precisamente por esta razón: introducir sabores nuevos y diferentes en su alimentación.
Además, el perfil nutricional de la margarina continúa alineado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere que un 30% del consumo calórico diario provenga de grasas, preferentemente insaturadas. Al estar elaborada a partir de aceites vegetales, la margarina aporta ácidos grasos insaturados que la hacen más atractiva para quienes buscan opciones más saludables.
Respecto a la regulación vigente en México, particularmente a los sellos octogonales de advertencia, Moreno aseguró que no representan un obstáculo para la innovación mientras se cumplan los requisitos normativos. Desde 2006, Primavera ha incorporado el sello “Libre de ácidos grasos trans” como parte de su compromiso con la salud del consumidor.
La marca, junto con Iberia, ocupa los dos primeros lugares en términos de penetración en hogares. Ambas forman parte del portafolio de la multinacional Flora Food Group, lo que les otorga una ventaja competitiva al tener acceso a tendencias globales, nuevos lanzamientos y aprendizajes de otros mercados.
Según la calificadora Fitch Ratings, Flora Food Group mantendrá volúmenes e ingresos estables en 2025 gracias a sus procesos de renovación e innovación. Se anticipa una mejora gradual, con un crecimiento anual del 1% a largo plazo, impulsado por la evolución del portafolio de productos y una estrategia activa de promociones, aunque limitado por la madurez de la categoría.
En conclusión, aunque el mercado mexicano de margarinas muestra estabilidad estructural, la clave para su expansión futura reside en la capacidad de las marcas para romper la monotonía con sabores innovadores, propuestas más saludables y presentaciones prácticas, que respondan a las tendencias del consumidor moderno.