La industria alimentaria en Perú atraviesa una transformación significativa, impulsada por el cambio en las preferencias de los consumidores, la innovación de las marcas y una creciente demanda de productos más prácticos, seguros, saludables y sostenibles.
Esta evolución está redefiniendo cómo se producen, distribuyen y consumen los alimentos, generando nuevas oportunidades en toda la cadena de valor.
En este contexto, el mercado de alimentos preparados muestra un crecimiento sostenido. En 2024, alcanzó un valor aproximado de USD 1,86 mil millones a nivel nacional, y se proyecta que supere los USD 2,55 mil millones hacia 2034, según datos de Informes de Expertos. A nivel global, el panorama también es optimista: el mercado alcanzó los USD 178 mil millones en 2024 y podría superar los USD 291 mil millones en 2032, de acuerdo con Fortune Business Insights.
Para Tetra Pak, líder global en soluciones de procesamiento y envasado, este crecimiento responde a una mayor conciencia del consumidor sobre lo que consume y cómo lo consume. “Hoy ya no basta con proteger el producto. Se busca ofrecer soluciones alineadas con nuevas exigencias del mercado, como los envases de cartón”, señala Javier Rangel, director de Desarrollo de Negocios de Tetra Pak Andina.
Un ejemplo es Tetra Recart®, un envase diseñado para reemplazar las latas y frascos tradicionales en productos como salsas, sopas, frutas, frijoles o vegetales. Hecho con materiales renovables y un formato rectangular optimizado, aporta beneficios a toda la cadena, desde la producción hasta el consumo, alineándose con la tendencia hacia soluciones más eficientes y sostenibles.
Seguridad alimentaria: Los envases asépticos permiten conservar los alimentos sin refrigeración, garantizando su calidad, sabor y propiedades, lo cual es clave en regiones donde la cadena de frío no es siempre confiable.
Diseño funcional: Formatos rectangulares como los de Tetra Recart® maximizan la eficiencia logística y de exhibición. Por ejemplo, permiten transportar hasta un 50 % más de unidades por pallet, reduciendo costos y emisiones. Además, se pueden colocar hasta un 40 % más de envases en estanterías.
Tecnología integrada: Mediante códigos QR, los envases pueden compartir información sobre ingredientes, origen o recetas, fortaleciendo el vínculo entre marca y consumidor.
Sostenibilidad: Estos envases están compuestos en su mayoría por materiales provenientes de fuentes gestionadas de forma responsable, son reciclables y tienen una menor huella de carbono que opciones convencionales como el vidrio o el metal.
Practicidad: Muy valorados por millennials y generación Z, se destacan por su facilidad de uso: se abren sin herramientas, son ligeros, resistentes y no requieren conservantes. El diseño con pestaña removible facilita el vertido y consumo, siendo ideal para múltiples categorías, desde alimentos listos hasta comida para mascotas.
Con un valor global estimado en USD 373,42 millones y una proyección de USD 466,24 millones en 2029, según Mordor Intelligence, los envases de cartón emergen como protagonistas en la evolución del consumo alimentario. Tetra Recart® se consolida como aliado estratégico al ofrecer eficiencia, sostenibilidad y conveniencia en un mercado cada vez más exigente.