Brasil se posiciona como un actor emergente en la revolución biotecnológica que está transformando la industria alimentaria global.
BIOTECNOLOGIA
Brasil lidera el debate global sobre alimentación segura y sostenible en el Congreso Fispal Tec 2025
Bajo el lema “La industria brasileña a la vanguardia: alimentos procesados y seguridad alimentaria para impulsar la nutrición global”, la sesión marcó el inicio de una edición centrada en los retos de alimentar al mundo de forma eficiente, segura y responsable.
Industrias Alimenticias Verdeluz apuestan por energía renovable en el Mercado Libre de Energía en Brasil
En un contexto de creciente exigencia ambiental y necesidad de optimización de costos, las industrias alimenticias brasileñas están protagonizando una transformación energética.
Biotecnología y engaños del “sabor a chocolate”, lo que realmente estás comiendo en Brasil
En el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se celebra cada 7 de junio, surge una oportunidad para reflexionar sobre un aspecto cotidiano y, a la vez, engañoso: los productos etiquetados como "sabor a chocolate".
Biotecnología brasileña avanza en la producción de ingredientes lácteos sin vacas
Con recursos naturales cada vez más limitados y una demanda global de alimentos en constante crecimiento, el mundo enfrenta el desafío urgente de transformar sus sistemas de producción alimentaria. En este contexto, la biotecnología surge como una herramienta clave para ofrecer soluciones sostenibles, eficientes y escalables.
Innovación tecnológica en la avicultura (IA) Inteligencia artificial revoluciona el control de la coccidiosis y refuerza la salud animal
La industria avícola, un pilar fundamental en la cadena alimentaria latinoamericana, enfrenta desafíos constantes relacionados con la sanidad animal.
Alerta en Brasil, alimentos ultraprocesados son un riesgo creciente para la bioseguridad alimentaria y la salud pública
Una investigación reciente ha puesto en alerta a las autoridades de salud de Brasil y de otros países, al demostrar que el consumo diario de alimentos ultraprocesados aumenta de forma significativa el riesgo de muerte prematura. Encabezado por el epidemiólogo Eduardo Nilson, del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (Nupens) de la Universidad de São Paulo.