FoodNewsLatam - San Juan será sede internacional de negocios para potenciar el sector olivícola y agroalimentario

San Juan será sede internacional de negocios para potenciar el sector olivícola y agroalimentario

Argentina Agricultura

La provincia de San Juan se prepara para convertirse en un punto de encuentro clave para el comercio exterior de alimentos, bebidas y productos olivícolas. Del 12 al 13 de septiembre de 2025 se celebrará el Encuentro Olivícola Internacional.

Una ronda de negocios que busca abrir nuevas oportunidades de exportación y fortalecer la presencia argentina en mercados de América Latina.

La iniciativa es organizada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la Dirección de Comercio Exterior, junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional. El evento se desarrollará en el Centro Cívico de la ciudad de San Juan, un espacio que reunirá a productores locales con compradores internacionales interesados en explorar la calidad y diversidad de la oferta argentina.

Una vidriera internacional para la producción argentina

El encuentro contará con la participación de representantes de Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay, mercados de gran relevancia para la industria agroalimentaria nacional. Estos países han mostrado un creciente interés por los productos argentinos, especialmente en rubros como aceites de oliva y sus derivados, conservas, vinos, condimentos, soja, frutos secos y cereales.

El objetivo principal de la ronda es crear un espacio de intercambio directo entre empresas exportadoras y potenciales compradores, facilitando vínculos comerciales que puedan transformarse en contratos concretos y relaciones de largo plazo.

Un espacio estratégico para las pymes

Una de las características más destacadas del evento es que la participación será completamente gratuita, lo que abre las puertas a pequeñas y medianas empresas que buscan dar el salto hacia la internacionalización.

Las firmas interesadas deberán completar un formulario de preinscripción, donde podrán detallar su oferta exportable. Este registro permitirá crear un perfil empresarial dentro de la plataforma digital Koyag, que funcionará como herramienta de gestión de la agenda de trabajo.

A través de Koyag, cada empresa podrá seleccionar a las contrapartes de su interés y solicitar reuniones con compradores internacionales. De este modo, el encuentro se organiza de manera personalizada, garantizando que los productores puedan optimizar su tiempo y enfocarse en oportunidades comerciales concretas.

Potenciar la cadena olivícola y diversificar mercados

San Juan es una de las principales provincias productoras de aceite de oliva en Argentina, con un fuerte reconocimiento en el ámbito internacional por la calidad de sus aceites extra virgen. Este evento busca consolidar esa posición de liderazgo y, al mismo tiempo, diversificar la matriz exportadora de la región.

El sector olivícola no será el único protagonista. Las rondas también estarán abiertas a otras industrias vinculadas a alimentos y bebidas, lo que permitirá mostrar la riqueza y variedad de la producción argentina. Desde vinos reconocidos mundialmente hasta cereales y frutos secos, la provincia presentará un portafolio competitivo que responde a las demandas de los mercados latinoamericanos.

Un paso hacia la internacionalización sostenible

El Encuentro Olivícola Internacional – San Juan 2025 representa mucho más que un evento comercial: es una apuesta por la integración regional, la generación de empleo y la sostenibilidad del sector agroindustrial argentino. Al abrir espacios de negociación directa, se promueve un modelo de crecimiento que fortalece tanto a productores locales como a compradores internacionales, basándose en la confianza y la calidad.

Con este encuentro, San Juan refuerza su papel como motor de innovación y expansión comercial, posicionando a la Argentina como un socio estratégico en la provisión de alimentos y bebidas de calidad para el continente.

|