FoodNewsLatam - "Expovinos 2025" Colombia se convierte en un gran escenario para descubrir, aprender y disfrutar del vino

"Expovinos 2025" Colombia se convierte en un gran escenario para descubrir, aprender y disfrutar del vino

Colombia Bebidas

La cultura del vino en Colombia vive un momento especial con la llegada de Expovinos 2025, un evento que por primera vez se extiende a nivel nacional y se disfruta en simultáneo en los almacenes Carulla y Éxito de todo el país. Bajo el concepto “El vino va con todo”, esta edición busca acercar esta bebida a nuevos públicos, demostrar su versatilidad y enseñar cómo puede ser parte de distintos momentos de la vida diaria.

Desde agosto y hasta el 14 de septiembre de 2025, miles de colombianos podrán explorar el mundo del vino sin necesidad de viajar a ferias especializadas. La experiencia estará disponible en tiendas físicas y contará con actividades en ciudades clave como Bogotá y Medellín, donde se concentra la programación académica y cultural del evento.

Una vitrina con más de 800 referencias

Uno de los grandes atractivos de Expovinos 2025 es su impresionante portafolio: más de 800 etiquetas provenientes de diferentes regiones vitivinícolas del mundo. La oferta incluye 187 vinos blancos, 65 rosados, 122 espumantes y 29 vinos dulces, además de una amplia gama de tintos de distintas denominaciones de origen. Los precios comienzan desde $14.950 pesos colombianos, lo que abre la posibilidad de que más consumidores se animen a explorar y probar.

Adicionalmente, se ofrecerán promociones especiales en más de 500 referencias, convirtiendo a esta feria en una oportunidad ideal tanto para quienes apenas inician en el mundo del vino como para conocedores que buscan ampliar sus colecciones o descubrir nuevas tendencias.

Una agenda académica gratuita con expertos internacionales

Expovinos 2025 no se limita a la venta y exhibición. También se ha consolidado como un espacio de formación y aprendizaje, donde el público puede entender mejor la cultura del vino. En el Éxito Country en Bogotá y en el Éxito Viva Envigado en Medellín, se desarrollará una completa agenda de actividades con más de 100 charlas, catas y conversatorios.

Un total de 30 expertos nacionales e internacionales provenientes de Argentina, Chile, España, Italia y Colombia compartirán sus conocimientos sobre maridajes, técnicas de cata y tendencias del mercado. Todas estas actividades son gratuitas, lo que convierte a Expovinos en un evento inclusivo y accesible, diseñado para que cualquier persona pueda acercarse al fascinante universo vitivinícola.

El vino en el mercado colombiano

Los organizadores destacan que el vino sigue ganando protagonismo dentro del consumo de bebidas alcohólicas en Colombia. Actualmente, ocupa el segundo lugar en ventas con un 15 % de participación, superado únicamente por la cerveza, que mantiene el liderazgo con un 41 %. Este crecimiento sostenido refleja el interés creciente de los colombianos por conocer más sobre esta bebida, probar diferentes estilos y disfrutarla en compañía de la gastronomía local.

Vino y gastronomía: un maridaje con sabor colombiano

Una de las apuestas centrales de Expovinos 2025 es mostrar que el vino puede acompañar no solo platos internacionales, sino también la cocina típica colombiana. Durante las charlas, los expertos explicarán cómo elegir un vino para realzar sabores tradicionales como la bandeja paisa, el ajiaco o los tamales, además de explorar su papel en la cocina de autor que crece en las principales ciudades del país.

Una experiencia nacional

La gran novedad de este año es que, por primera vez, Expovinos no se concentra únicamente en las capitales principales, sino que se vive en simultáneo en los almacenes Carulla y Éxito de todo el país. Esto democratiza la experiencia y permite que miles de consumidores, sin importar la ciudad en la que vivan, puedan disfrutar de promociones, charlas virtuales y actividades relacionadas con el vino en las mismas fechas.

En resumen, Expovinos 2025 confirma que Colombia está desarrollando una relación cada vez más estrecha con el vino. Con una oferta diversa, precios accesibles, un fuerte componente educativo y presencia nacional, el evento no solo celebra esta bebida milenaria, sino que también impulsa la construcción de una cultura vitivinícola más sólida e inclusiva en el país.

|