La Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira se une a la Universidad Icesi, el Servicio Geológico Colombiano (Ingeominas) e industriales como: GIGA S.A., Hugo Restrepo & Cía. S.A. y Arrocera La Esmeralda S.A; con el fin de atender las necesidades que a nivel productivo puedan tener los empresarios para fortalecer sus actividades en el ámbito regional y nacional.
Agricultura
Vainillas colombianas, una gran opción para la agroindustria
Especies nativas del Pacífico podrían resultar promisorias para el negocio mundial de las vainillas naturales, lo que representaría un óptimo desarrollo para la agroindustria en colombia. Para indagar sobre las características químicas de las poblaciones nativas y contribuir al fortalecimiento de su producción en el país, científicos del Grupo de Investigación en Orquídeas, Ecología y Sistemática Vegetal de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, analizan su potencialidad en vainillina (compuesto encargado de darle aroma a los frutos de la vainilla).
Nuevos modelos para la industria de palma serán debatidos en EFE Fórum Colombia
Los nuevos modelos de competitividad y desarrollo del sector de la palma en Colombia serán debatidos en el primer EFE Fórum Industria Palma que se celebrará el próximo lunes en Bogotá con la participación de autoridades, investigadores y empresarios del sector. Este foro, convocado por la Agencia Efe como una contribución al desarrollo del sector agroindustrial colombiano, contará con la participación del ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, y del viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Daniel Arango Ángel.
Propiedades del mangostino, la pitahaya y la uchuva
Diversas investigaciones han sugerido que el consumo de frutas y vegetales reduce el estrés oxidativo y modifica el perfil lipídico, con lo cual se reduce el riesgo de enfermedades causadas por radicales libres y el elevado colesterol sanguíneo. El Departamento del Tolima, ubicado en la zona centro-occidental de Colombia, posee condiciones agroecológicas favorables tales como disponibilidad de tierras, diferentes pisos térmicos y una excelente localización geográfica respecto a los mercados nacionales, lo que lo convierte en potencialmente apto para el desarrollo de una amplia y variada gama de productos agrícolas, entre los que se destacan las frutas exóticas.
Corpoica contribuirá en la estrategia Colombia Siembra con su Plan Semilla, la transferencia
Corpoica entregará semillas certificadas especialmente a pequeños productores, para que mejoren su producción y puedan proyectarse a exportar. Corpoica entregará kits productivos, para capacitar a los productores en mejores prácticas, optimizar sus recursos y beneficiarse con ganancias. Colombia Siembra, es la política agropecuaria del gobierno nacional que se ejecutará entre el año 2015 y el 2018, para mejorar el sector agropecuario.
Se producirá piña dulce en tierras ácidas del Cauca
Un total de 13 agricultores de Santander de Quilichao (Cauca), incursionarán en el mercado de la fruticultura tropical tras conseguir optimizar la producción de piña oro miel que se cultiva en suelos ácidos de esa zona del país. Los integrantes de la Asociación de Productores de Frutas de Santander de Quilichao (Frupasa) buscaron la asesoría de la U.N. para que se pudiera profundizar en el estudio de los requerimientos nutricionales de la piña oro miel o gold (conocida como MD2), la cual posee un gran potencial de comercialización.
Ahora, mandarinas de colores
La fruta mantiene su color verde (aún después de haber alcanzado su madurez), y esto puede influenciar al consumidor a comprar las importadas, que son amarillas. Una técnica mejorará su pigmentación y alargará su vida.