Viñedos rodeados de paisajes naturales pueden reducir hasta cuatro veces los brotes de plagas, disminuyendo el uso de pesticidas. Han evaluado cómo los paisajes que rodean los viñedos influyen en los brotes de la plaga de la polilla de racimo en 400 cultivos de Andalucía. Los brotes de plagas de la polilla del racimo (L. botrana) aumentaron cuatro veces en monocultivos de viñedos en comparación con paisajes en los que estos cultivos están rodeados de hábitats naturales.
Agricultura
Paguemos el precio, no las consecuencias
SPP, la red intercontinental de organizaciones de pequeños productores ecológicos que agrupa a pequeños productores orgánicos que luchan por el reconocimiento de la alta calidad de sus productos y abogan por el comercio justo, anunció durante su conferencia en BIOFACH 2020 que se llevó a cabo en Alemania, su declaración de tres mensajes centrales:
Mango fresco y congelado, papaya y banano de Guatemala en la feria de Berlín, Alemania
En el centro de convenciones Messe Berlin, Alemania es el escenario de la Feria más importante de proveedores de frutas y vegetales frescos para Europa y Guatemala está presente. Del 05 al 07 de febrero de 2020, 13 empresas guatemaltecas presentarán en la 28 edición de Fruit Logistica una variedad de frescos que incluye por primera vez productos como papaya, banano, plátano, mango fresco y congelado para el mercado europeo.
Presentaron Sistema de Producción Argentino en la COP25, en Madrid
Expuso sobre la temática en una jornada organizada por FA0, y fue parte del lanzamiento de Plataforma de acción climática en agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA). El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, disertó hoy en la "Mesa Redonda Nexus: cadenas agroalimentarias - adelantando acciones climáticas en cadenas alimentarias de agricultura resiliente y sostenible para un mundo a 1.5°C", organizada por la FAO en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se lleva a cabo esta semana en Madrid.
10 medidas basadas en economía circular para la gestión del agua
La industria de alimentación y bebidas asume el reto de la economía circular y ya está aplicando medidas con el objetivo de aprovechar el 100% del agua que consume. A.Pascual (AINIA): “El concepto de agua “residual” debe quedar atrás. La economía circular promueve cambios disruptivos en el uso de agua en los procesos productivos agroalimentarios orientados a considerar las aguas residuales como una fuente de “recursos” en lugar de un problema”.
Lograron exportar 1.8 toneladas a Italia, Bélgica y Francia
Cacao de Huánuco quedó entre los siete mejores del país según el Programa Cacao de Excelencia. Muestras fueron analizadas por un panel de expertos nacionales e internacionales. Accedieron a un Plan de Negocio de AGROIDEAS del MINAGRI que consolidó su exportación directa a Europa. El Programa Cacao de Excelencia de París, eligió al cacao procedente de Huánuco, de la Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga como uno de los siete mejores del Perú y finalista para participar en el Internacional Cocoa Awards.
Continúa la expansión del mercado mundial de alimentos orgánicos
El crecimiento en el mercado mundial de productos orgánicos ha continuado en 2018, y Norteamérica ha consolidado su posición de liderazgo. Ecovia Intelligence (anteriormente conocido como Organic Monitor) proyecta que las ventas y la venta de alimentos orgánicos regionales superarán los 50 mil millones de dólares por primera vez este año.