Cancún está en la mira de un grupo de inversionistas chinos que buscan transformar a la ciudad en un punto estratégico para la distribución de insumos alimenticios en México y hacia otros mercados internacionales.
Ingredientes
Nutrición y mente, cómo ciertos nutrientes pueden ser aliados en el equilibrio emocional
El interés por el bienestar mental ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia colectiva sobre la salud emocional. En este panorama, la alimentación ha emergido como un pilar fundamental para lograr un estado de equilibrio integral.
El negocio de los suplementos alimenticios avanza más rápido que la ciencia
El mercado global del bienestar se ha convertido en una de las industrias más rentables del planeta. De acuerdo con el Global Wellness Institute, en 2022 alcanzó un valor superior a 4.5 billones de dólares y, si mantiene su ritmo de crecimiento, superará los 7 billones en 2025, con una tasa anual de más del 10%.
Microplásticos y químicos invisibles, la nueva alerta en los ingredientes de las cadenas de comida rápida
En los últimos años, la industria alimentaria ha estado bajo la lupa no solo por el contenido nutricional de sus productos, sino también por los contaminantes invisibles que llegan a los consumidores a través de los envases y procesos industriales.
Nestlé y CONALEP fortalecen la formación culinaria de jóvenes mexicanos
Con el propósito de impulsar la profesionalización de estudiantes en el área de alimentos y bebidas, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) ha establecido una colaboración con Nestlé México para lanzar la edición 2025 del programa “Jóvenes Talentos Culinarios”.
Presión alta en México: los alimentos que debes evitar para proteger tu corazón
En México, la hipertensión arterial se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), más del 30% de los adultos mexicanos vive con presión alta, y una parte significativa lo desconoce.
Suplementos alimenticios en América Latina ¿solución nutricional o riesgo innecesario?
En América Latina, el consumo de suplementos alimenticios ha crecido exponencialmente en la última década. Cada vez es más común ver personas tomando cápsulas de colágeno, batidos proteicos, vitaminas, omega-3 o mezclas herbales para mejorar su salud, aumentar su energía o “desintoxicar” el cuerpo.