La bebida excesiva en los ratos de ocio, como son los botellones, afecta a las conexiones cerebrales de los adolescentes. Así lo revela un estudio pionero que cuenta con la participación de la Universidad Complutense de Madrid. Estas alteraciones podrían provocar dificultades en la atención y velocidad del procesamiento, problemas de memoria y conductas impulsivas en los jóvenes. Diferentes estudios han demostrado que las personas que tienen problemas con el alcohol presentan alteraciones cerebrales, en comparación con quienes no consumen.
Europa

Ultrasonidos para mejorar la calidad del vino
Investigadores del departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz han desarrollado un nuevo método para extraer y determinar la cantidad de aminoácidos que contienen las uvas. Estos compuestos, además de favorecer el desarrollo de aromas florales en el vino, son parte importante en el desarrollo de la fermentación alcohólica por lo que su cuantificación, durante el proceso de maduración de la uva o la vendimia, permite a los enólogos y bodegueros disponer de información científica para mejorar el proceso de elaboración del vino.
Desarrollan un superespagueti enriquecido en fibra, proteínas y antioxidantes
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), con la colaboración de dos universidades italianas y en el ámbito de un proyecto parcialmente financiado por el CEI BioTic, diseñan una pasta enriquecida en fibra, proteínas y antioxidantes, elaborada con harinas funcionales. Un solo plato de esta pasta permite alcanzar el 70 % de la dosis de betaglucanos recomendada por la Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos.
Las raíces, tallos y hojas de las fresas silvestres tienen propiedades nutritivas
Un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid revela que las partes vegetativas de las fresas silvestres (raíces, tallos y hojas) presentan propiedades nutritivas y antioxidantes. Las plantas silvestres, en general, contienen más azúcares y vitamina B9 que los vegetales comerciales, aunque tanto unas como otras han demostrado ser fuentes de nutrientes. Las fresas silvestres, que crecen en bosques y pendientes de zonas montañosas, resultan beneficiosas para la salud por sus propiedades diuréticas y astringentes.
Residuos de compuestos de amonios cuaternarios en alimentos
Fernando Lorenzo, Responsable del Departamento Técnico y de Investigación de Betelgeux, afirma que los compuestos de amonio cuaternario son sustancias activas biocidas ampliamente empleadas en los desinfectantes utilizados en la industria alimentaria para la higienización de superficies e instalaciones. Esto es debido a que presentan un amplio espectro biocida, siendo eficaces frente a los patógenos más comunes en la industria alimentaria; son seguros cuando son manejados adecuadamente por los operarios; entre otros.
La capa que envuelve a la cáscara de huevo influye en la contaminación por salmonella
Investigadores del departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada han determinado que la composición química de la cutícula del huevo (una capa formada por proteínas, lípidos y otros componentes que rodea la cáscara) es un factor determinante contra la contaminación de este alimento por Salmonella, una bacteria que contamina los alimentos y produce trastornos intestinales.
La conservación de la variación intra-varietal de la vid
Las vides conserva un genotipo y permite una fácil y masiva propagación. Esta es sin duda una de las principales razones para la temprana domesticación de la vid. Debido a su edad la mayoría de las variedades de vid de edad (en comparación con otros cultivos) desarrollaron una cierta variabilidad genética intra-varietal.