La seguridad alimentaria vuelve a estar en el centro del debate público en Chile, luego de que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) oficiara formalmente a la empresa Ideal por una preocupante serie de reclamos relacionados con fallas en la inocuidad y calidad de sus productos.
Control Calidad
Gastronomía sostenible en América Latina, la revolución del sabor consciente
En el marco de la Semana de la Gastronomía Sostenible, crece el interés por una cocina que no solo deleita al paladar, sino que también cuida del planeta, los animales y las personas.
Chile lidera el cambio de hábitos hacia alimentos más saludables en América Latina
La industria alimentaria en América Latina atraviesa una transformación sin precedentes.
Higiene, trazabilidad y cumplimiento: desafíos clave para la industria alimentaria
Frente a un panorama cada vez más exigente en seguridad e inocuidad alimentaria, la tecnología se consolida como aliada esencial. En esta línea, la empresa Silbertec impulsa soluciones higiénicas para operarios y visitantes de plantas, utilizando innovación para minimizar riesgos en entornos productivos y contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
Chile lidera en reciclaje responsable: más de 4.400 productos ya llevan el sello #ElijoReciclar
En una era donde la sostenibilidad ya no es una promesa sino una exigencia social, Chile se posiciona a la vanguardia en América Latina con una ambiciosa política de ecoetiquetado que busca transformar los hábitos de consumo.
Nanoplásticos en el agua embotellada crea una alerta global que urge medidas en América Latina
Un reciente estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences encendió las alarmas al revelar que el agua embotellada puede contener hasta 240 mil fragmentos de plástico por litro, en su mayoría nanoplásticos, partículas tan pequeñas que pueden ingresar al cuerpo humano sin ser detectadas.
Expertos se reúnen en Chile para transformar el sistema alimentario del futuro
¿Cómo avanzar hacia sistemas alimentarios que cuiden nuestra salud y el planeta? Esa fue la pregunta que guió el seminario internacional organizado por Nestlé, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.