FoodNewsLatam - Control Calidad - Page #110

Control Calidad

El estudio analizó 31 genotipos del tubérculo obtenidos del cruzamiento de variedades nativas y comerciales, para seleccionar los materiales con mayor potencial de resistencia a la plaga que más afecta a este cultivo en el país.
La investigación de Germán David Sánchez León, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá,

Read more ...

Los hongos formadores de micorrizas arbusculares (FMA) mejoran algunas funciones fisiológicas de las plantas para aumentar la tolerancia a condiciones de estrés –como la sequía– y también contribuyen a reducir la absorción de cadmio, metal que causa toxicidad en este cultivo. Así lo comprobó la química Diana Milena Jácome, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), luego de realizar análisis morfológicos y fisiológicos de plantaciones de cacao en etapa de vivero en Casanare.

Read more ...

Hasta el momento el país tenía registro de 32 especies de insectos escama, pero el hallazgo de 33 nuevos “bichos” de este tipo profundiza el estudio de la segunda plaga más importante que afecta las raíces de los cafetales, después de la broca. Colombia tenía registro de cuatro familias de insectos escama en siete departamentos. Ahora se amplía a siete familias y 65 especies, pertenecientes al orden Hemiptera, en 14 departamentos. Es importante recordar que en 2008 una plaga puso en riesgo los cultivos de café del país.

Read more ...

El organismo internacional destacó el trabajo transparente del ICA al notificar un episodio foráneo de animales con fiebre aftosa, procedentes de Venezuela que ingresaron ilegalmente al país. La Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, felicitó a la autoridad sanitaria por la trasparencia con la llevó a cabo el caso y la eficacia de los controles puestos en marcha. 

Read more ...

Sus capacidades tanto de cambiar de tonalidades –azul, rojo, verde y naranja– como de alumbrar, permiten identificar este y otros metales pesados considerados altamente tóxicos, como plomo, arsénico y cadmio.
A partir del uso de materiales conocidos como “puntos cuánticos”, o nanocristales de semiconductores muy pequeños (4 nm), con capacidad de alumbrar según el ambiente en que se encuentren, se detecta la contaminación por mercurio de manera automática y sin necesidad de llevar las muestras a un laboratorio especializado.

Read more ...
|