FoodNewsLatam - Control Calidad - Page #109

Control Calidad

El megaproyecto Porvenir II pondría en situación de amenaza las especies bocachico, pataló y dorada, del oriente antioqueño, zona estratégica que por sus recursos presenta un alto potencial hidroeléctrico para la región y el país.
A partir de la utilización de la metodología Límites Ecológicos de las Alteraciones Hidrológicas (ELOHA), Joanna Andrea Barrera, magíster en Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), estableció la relación entre el caudal y la ecología para determinar el caudal ambiental.

Read more ...

El ICA y AGROSAVIA se unen para fortalecer la sanidad e inocuidad del campo colombiano. Se suministrará un mayor soporte técnico para el cumplimiento de requisitos sanitarios y fitosanitarios exigidos por los mercados internacionales. Con el objetivo de entregar soluciones que impacten positivamente en la competitividad del campo colombiano, el ICA y AGROSOAVIA firmaron un convenio marco de cooperación interadministrativo para el fortalecimiento técnico de la sanidad e inocuidad en los sistemas productivos de importancia económica del país, con miras a afianzar la exportación de los productos agropecuarios colombianos.

Read more ...

Para generar procesos reales de educación alimentaria y nutricional es necesario que se impulsen medidas como el cobro del IVA plurifásico, no solo a las bebidas azucaradas sino ojalá también a la cerveza y a todos los productos que los organismos internacionales recomiendan desestimular su compra mediante estas políticas. Así lo consideró Angélica María Claro, representante de la Red PaPaz, en el foro “Estrategias de educación alimentaria y nutricional”, organizado por el Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Obssan), de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Read more ...

Por medio de la pasteurización (proceso térmico) es posible conservar un 20% más de vitamina C del jugo de la uchuva. El hallazgo permitirá comercializar esta fruta en otras presentaciones, no solo en fresco como se vende hoy. El jugo en fresco tiene 36,67 ml de vitamina C por cada 100 ml; mientras la pasteurización conserva el 26,14 % de esta, el mismo tratamiento optimizado preserva un 33,36 %, por lo que el jugo tendrá varios meses de vida útil con una gran parte de sus atributos nutricionales. 

Read more ...

El sistema de segmentación de cultivos, creado por el Grupo de Control y Procesamiento de Señales, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, estima el estado de esta planta. El programa informático calcula, por ejemplo, la producción en cultivos de este tipo, la estimación de biomasa y nitrógeno, y además determina cuántas plantas hay en un área determinada y cuáles tendrían daños por efecto de vendavales, lluvias o fuertes temperaturas.

Read more ...

A partir de la calidad del agua utilizada para el riego, esta aplicación, denominada SaltySoil, predice si los suelos conservarán su fertilidad y si la producción de los cultivos será sostenible. La aplicación, disponible de manera gratuita para celulares Android en PlayStore, tiene hasta el momento más de 50 descargas y también ofrece un diagnóstico del estado químico del suelo y de la calidad del agua que se está empleando para regarlo.

Read more ...

Hasta un 40 % de carbón activado (material que remueve contaminantes para sanear el agua y el aire) se puede obtener de la hoja de caña de azúcar que se produce en Caldas. Así lo explican los estudiantes Natalia María Botero Aristizábal, Maira Alejandra Caicedo Imbacuan y Julián Andrés Ruiz Mejía, de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, quienes producen este mineral en el Laboratorio de Aprovechamiento de Residuos del campus La Nubia, con el propósito de descontaminar el agua y hacerla apta para el consumo humano.

Read more ...
|