Buenos frutos en el control de la carpocapsa en Patagonia norte. Importancia del trabajo en territorio llevado adelante por el Senasa y el fortalecimiento del diálogo bilateral. A partir del Plan de trabajo en materia fitosanitaria para las peras y manzanas de Alto Valle y Valle Medio en Patagonia Norte, implementado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de los equipos técnicos del Senasa, se presentó una drástica disminución en las intercepciones de larva viva de Carpocapsa (Cydia pomonella) en la inspección que los fiscales brasileños realizan en frontera.
Argentina

Conferencia Online de la FAO y productores agropecuarios
Durante su disertación en la Conferencia Online de la FAO, señaló la importancia de valorizar una producción amigable con el ambiente, en un marco de justicia social. Participaron también el Secretario de Agricultura de México, funcionarios del FIDA y del BID.
Acciones destinadas a fortalecer la producción y el abastecimiento
Durante más de una hora, el Gobierno y el sector analizaron acciones destinadas a fortalecer la producción, el abastecimiento y el comercio de alimentos ante los inconvenientes que genera el COVID-19, al tiempo que continuaron con el abordaje de los diferentes temas relacionados al sector.
Frente a la pandemia, pautas para reducir residuos domiciliarios
En un contexto de crisis sanitaria, desde el INTA destacan los beneficios de hacer compost con los restos orgánicos producidos en casa como fuente de nutrientes para plantas y cultivos. Reducción de gases de efecto invernadero, de proliferación de agentes patógenos y de la frecuencia para su recolección, entre las ventajas.
MERCOSUR analizó la situación regional ante el COVID-19
Mediante una conferencia intercambiaron información las delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia. El representante regional de la FAO ofreció un panorama de la situación. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, y el secretario de Agricultura Familiar, Miguel Gómez, participaron, mediante videoconferencia, del intercambio de políticas e instrumentos para el Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, que busca mitigar la situación generada por el COVID-19 en el MERCOSUR.
Las arvejas argentinas llegarán a China tras siete años de negociaciones
Las gestiones bilaterales para comerciar las legumbres al destino asiático comenzaron en 2013, donde se sumaron los esfuerzos del Senasa y de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA). El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que la Administración General de Aduanas (GACC, por sus siglas en inglés) de la República Popular China, habilitó, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a ocho establecimientos nacionales productores de arvejas secas a exportar su producción a ese destino.
Lanzaron el sorteo de barcos que participarán en la prospección y pesca de langostino
Nuevo sistema digital, abierto y transparente. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación puso en funciones el sistema digital, abierto y público para el sector de la pesca que busca mayor transparencia, equidad y sustentabilidad en la explotación de los recursos marítimos.