"Construyendo entre todos la agenda 2019/2023 de la cadena láctea de la Provincia de Buenos Aires", se llama el documento que resultó del trabajo colectivo que realizaron productores, industriales y funcionarios el pasado octubre en la Jornada de la Cadena Láctea 2019. La misma fue organizada por la la FunPEL junto al Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires,
Argentina

Donde van los atletas para convertirse en los más grandes
Gatorade® se enorgullece de impulsar a los atletas de elite y sabe lo que se necesita para convertirse en un GOAT – el mejor de todos los tiempos (Greatest Of All Times, en inglés). Hoy, la bebida deportiva número uno del mundo* lanza su campaña internacional más espectacular e impresionante hasta la fecha con la ayuda de cuatro de los atletas más icónicos del mundo. La campaña para el año 2020 de Gatorade destaca el compromiso continuo de la marca en cuanto a apoyar e impulsar a la próxima generación de atletas, nuestros futuros GOAT.
Gatorade® revela “Goat Camp”: donde van los atletas para convertirse en los más grandes
Gatorade estrena la campaña internacional 2020 con un nuevo anuncio que presenta a los más grandes de todos los tiempos: Leo Messi, Serena Williams, Usain Bolt y Michael Jordan- Gatorade® se enorgullece de impulsar a los atletas de elite y sabe lo que se necesita para convertirse en un GOAT – el mejor de todos los tiempos (Greatest Of All Times, en inglés).
Avances en el estudio de sensibilidad de un hongo que afecta a la soja
Investigadores del INTA San Luis trabajan en la susceptibilidad a las mezclas químicas de Cercospora sojina, un patógeno que causa la Mancha Ojo de Rana. Este conocimiento aporta una herramienta para el manejo de la enfermedad.
Cercospora sojina es un hongo que causa la enfermedad conocida como Mancha Ojo de Rana, una de las de mayor importancia en la historia de la oleaginosa debido a las pérdidas que puede ocasionar. Por esto, desde INTA San Luis estudian la sensibilidad del patógeno a las mezclas químicas en busca de alternativas para su control.
Aplicación de gases es clave para espumantes y cervezas
Efecto burbujeante, cremosidad y frescura, son algunas de las cualidades logradas gracias a la incorporación de dióxido de carbono, nitrógeno y oxígeno, entre otros gases grado alimento. Según el Análisis de Indicadores para la Industria de Vinos de Chile, correspondiente a septiembre pasado, las ventas de espumantes en el mercado nacional dan cuenta de variaciones positivas, impulsadas en mayor medida por el segmento Premium y Masivo, tanto en volumen (7,7%) como en valor (8,1%).
Los buenos vinos argentinos seleccionados por Elisabeth Checa
Llega la 13ª edición de la guía de vinos argentinos. Los Buenos Vinos Argentinos, la clásica y reconocida guía realizada por la prestigiosa periodista Elisabeth Checa tiene su edición 2020. En sus 13 años de vida, la publicación refleja las tendencias, evolución y recorrido de la vitivinicultura argentina a través de la mirada entendida de su autora. Esta edición cuenta nuevamente con la colaboración de dos grandes sommeliers y comunicadores del vino: Fabricio Portelli y Marcela Rienzo.
El INTA siembra las primeras papas que no se oxidan
Investigadores de Balcarce tras editar el gen y lograr producir tubérculos sin pardeamiento enzimático, responsable de alterar color, sabor y textura, trabajan en el primer cultivo a campo de líneas seleccionadas para registrar la variedad.
Responsables del proceso que se conoce como pardeamiento enzimático, las polifenol oxidasas (PPO) catalizan la conversión de sustratos fenólicos en quinonas, lo que lleva a la formación de precipitados de color oscuro en frutas y verduras. Son la principal causa de cambios indeseables en las propiedades organolépticas y la pérdida de calidad nutricional en productos derivados de plantas.