ltura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que se encuentra abierta la cuarta convocatoria para la presentación de proyectos de Alianzas Productivas entre organizaciones de productores y empresas agroalimentarias. Las propuestas serán recibidas hasta el 28 de febrero de 2020 inclusive.
Argentina

Pollos parrilleros: evalúan probióticos como alternativa a los antibióticos
Investigadores del INTA Pergamino –Buenos Aires– estudian el uso de probióticos en la alimentación avícola como una alternativa viable para el remplazo de antibióticos promotores de crecimiento. Los resultados indican que ayudan a reducir la mortalidad y mejorar la conversión alimenticia.
Desarrollan el primer equipo que pasteuriza leche envasada
El sistema envasa leche fluida, la pasteuriza y la enfría al punto de garantizar condiciones óptimas de inocuidad para su comercialización en circuitos de proximidad. Fue diseñado por especialistas de la UBA y del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del INTA en la Región Pampeana.
Soja: presentan un software que anticipa las etapas de crecimiento
Un equipo de investigadores del INTA, de la UBA y del Conicet desarrolló un modelo que predice la ocurrencia de las distintas etapas de crecimiento, clave para identificar los momentos críticos que pueden afectar el rendimiento de la oleaginosa.
Pautas para conservar la calidad de las hortalizas
Desde el INTA Arroyo Seco –Santa Fe– trabajan en ajustar las prácticas de manejo que permitan prolongar el valor y la vida comercial de las hortalizas frescas. Esto ayuda a reducir hasta un 50 % las pérdidas y a mejorar la calidad final de lo que se comercializa a diferentes mercados.
Avanzan en el mejoramiento genético de duraznos y nectarinas
En los valles templados de Jujuy, un equipo de investigadores del INTA y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy trabaja en el desarrollo de nuevos cultivares que posean características sobresalientes como precocidad, calidad de fruto, rendimiento y con bajo requerimiento en horas de frío.
El programa Aprender Más entregó 96 nuevos diplomas a los egresados de la edición 2019
96 alumnos recibieron sus diplomas de fin de curso del Programa Aprender Más – la Escuela de Oficios impulsada por la Municipalidad de Rojas, La Fundación Oficios, el Taller Protegido y Bayer. Ya son más de 400 los vecinos de la comunidad que se capacitaron desde los inicios del programa en 2017.