Los sistemas de agua ultrapura arium® pro cumplen y superan la calidad del agua tipo 1 según la ASTM a un costo inigualable para cualquier aplicación. Se puede elegir entre cinco sistemas de diseño modular. Esta gama ofrece la más amplia selección de características y opciones para una configuración personalizada. La pantalla táctil de vidrio, junto con su menú de navegación intuitivo, garantiza un funcionamiento sin errores, incluso utilizando guantes.
Control Calidad
Los trihalometanos en el agua de consumo
Los trihalometanos (THM) son los subproductos de la desinfección que se forman cuando se emplea el cloro como desinfectante. Los THM que se encuentran en el agua de consumo humano son el cloroformo, el bromodiclorometano (BDCM), el dibromoclorometano DBCM) y el bromoformo.
LactoSens para determinar las concentraciones de lactosa
LactoSens® facilita la trazabilidad, para que las industrias lácteas pueden documentar las reivindicaciones bajas en lactosa y sin lactosa para cada lote que sale de la planta de producción. Chr. Hansen lanza LactoSens® - Un kit de prueba fiable y rápido superior para determinar el nivel de lactosa residual, los bajos niveles de lactosa y los productos lácteos sin lactosa.
Actividad antifúngica de las Bacterias Ácido Lácticas (BAL)
La actividad antifúngica de las bacterias ácido-lácticas (BAL) incluye la producción de compuestos inhibidores como productos de la fermentación así como su capacidad de secuestrar las micotoxinas presentes en el alimento. Desde la década de los años 90 se multiplicaron los estudios demostrando la capacidad antibacteriana, antifúngica y de secuestrar micotoxinas por parte de estos microorganismos y de sus metabolitos. Los metabolitos producto de la fermentación incluyen ácidos que reducen el pH (ácidos fórmico, láctico, acético, propionico y fenil láctico entre otros), peróxido de hidrógeno y diacetilo.
No es correcto asociar “light” con “reducción del peso” o “diet con bajo en calorías”
En la Argentina, la moda por consumir productos “light” se inició a mediados de la década de 1980. Unos años después, con la apertura de la importación, comenzaron a ingresar al país alimentos provenientes de los Estados Unidos y de otros países, denominados “diet”, y la oferta se diversificó. Este contexto provocó cierta confusión en los consumidores, que ha llevado a que actualmente se suelan relacionar los términos “Dietético”, “Light” y “Diet” con alimentos diseñados o pensados para regímenes para la reducción de peso, cuando en realidad ello no siempre es estrictamente así.
Bacteriófagos: los enemigos invisibles de la industria láctea
Se suele equiparar el término bacteria con infecciones o enfermedades, pero no todas las bacterias son malas. Dentro de las que son beneficiosas para el ser humano se encuentran las bacterias ácido-lácticas (BAL). Estas constituyen un grupo de microorganismos benignos que fabrican ácido láctico a partir de la fermentación de azúcares. Por esta característica se utilizan desde hace más de 4 mil años en la producción de productos lácteos fermentados, como yogur o queso, entre otros.
Posturas encontradas sobre la soja y su seguridad alimentaria
Desde hace algún tiempo, en Argentina se instaló un debate que tiene a la soja como protagonista. Esta legumbre, que forma parte de la cultura alimentaria de Oriente desde tiempos remotos, es objeto de posturas encontradas que incluyen desde la defensa a ultranza de sus bondades hasta el menosprecio de su valor nutritivo. El estudio de los beneficios y perjuicios de la alimentación con soja se ha difundido en la actualidad, mostrando resultados muy controvertidos.