Antioquia tendrá mil nuevos predios con registro exportador
¡Antes de terminar el 2022, Antioquia tendrá mil nuevos predios con registro exportador!. Un año antes se cumplirá la meta del Plan de Desarrollo de Antioquia: tener mil fincas productoras agrícolas más con registro predio exportador. Esto será posible gracias al proyecto Agro Antioquia Exporta 4.0, de la Gobernación de Antioquia, Agrosavia, el ICA y Corpohass.
Cacao Colombiano sigue recibiendo premios internacionales
La muestra ganadora del premio ‘Bronce’ corresponde a la del cacacaocultor de Valencia, Córdoba, Alex Antonio Ayala Alemán. La muestra seleccionada mezcla los clones comerciales FEDECACAO FSA 12, FTA 2 Y FEC 2. Colombia ya había sido galardonada anteriormente con este reconocimiento, en 2010, 2011, 2015 y 2019.
Drones, sensores, aplicaciones y monitoreo satelital para la Agricultura 4.0
“Tomamos gran cantidad de información de distintas fuentes para apoyar al productor en la toma de decisiones, llevándolo a que produzca más fruta, de mejor calidad y a menores costos. Para esto usamos sensores para la humedad del suelo, la temperatura, el P.H., la conductividad, entre otras variables, drones, estaciones meteorológicas y software para monitoreo de plagas y labores”.
El Centro de Investigación El Nus fue recertificado como predio libre en brucelosis bovina y en BPG en producción porcina
“Más que una exigencia normativa, las acciones para mantener a El Nus libre de brucelosis, así como la implementación de las BPG, se deben convertir para todos los productores en una cultura…”. Juan Fernando Toro Tobón, director del C.I. El Nus.
Más de 14.000 visitantes asistieron a Chocoshow, la feria más dulce de colombia
Desfiles con trajes hechos en chocolate, esculturas y Chocokids, una zona especial para que los niños disfrutaran y jugaran con granos de cacao y disfrutaran del chocolate, fueron algunas de las actividades que se desarrollaron durante los cuatro días de feria.
Esta versión fue la oportunidad para que FEDECACAO anunciara que Colombia ingresará a la Organización Internacional del Cacao (ICCO).
Aprovechamiento productivo y desarrollo tecnológico del frijol liborino
La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, agricultores del municipio de Liborina (Antioquia) y el Institute Earlham del Reino Unido unieron esfuerzos a través del Fondo Newton de dicho país, para identificar y seleccionar genotipos que permitan mejorar las condiciones del cultivo de frijol liborino y potenciar su consumo, aprovechando su fácil digestibilidad y adaptabilidad al cambio climático.
Jarabes azucarados a base de agrorresiduos
Jarabes azucarados a base de agrorresiduos, con patente de la SIC. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó patente de invención al proceso para obtener jarabes azucarados a partir de residuos agroindustriales, el cual permitirá atender la demanda de esta materia prima por parte de empresas alimenticias, al tiempo que se soluciona la disposición de estos desechos en una dinámica de economía circular.