Adiós a la comida chatarra en escuelas: sanciones para quienes incumplan la nueva normativa en México
El 29 de marzo entró en vigor un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual establece lineamientos generales para la preparación, distribución y venta de alimentos y bebidas en las escuelas de México.
El legado de los nachos de Coahuila en la industria alimentaria mexicana
La gastronomía mexicana ha conquistado el paladar de millones de personas en todo el mundo, y uno de los platillos que han trascendido fronteras son los nachos de Piedras Negras, Coahuila.
Empresas de alimentos en México continúan usando colorantes prohibidos en Europa
Un estudio reciente de las organizaciones El Poder del Consumidor y Public Eye reveló que la industria alimentaria en México sigue utilizando colorantes sintéticos prohibidos o restringidos en la Unión Europea.
Reciclaje de agua en la industria quesera presenta una alternativa sostenible ante la escasez
La industria quesera en México está adoptando tecnologías innovadoras para reducir el desperdicio de agua en sus procesos de producción. Esto surge como respuesta a la creciente escasez de este recurso vital.
Heineken México refuerza su liderazgo en innovación y bebidas cero alcohol en Expo ANTAD 2025
Una de las principales tendencias, cero alcohol un enfoque que no solo garantiza productos seguros y confiables, sino que también refuerza la reputación de Heineken México como un referente en la industria cervecera.
Profeco señala las mejores marcas de leche de almendras y de soya
Durante siglos, la leche de origen animal ha sido un alimento fundamental en la dieta de millones de personas. Sin embargo, en los últimos años, las bebidas vegetales han ganado popularidad como alternativas para quienes buscan opciones sin lactosa, con menos grasa o con un perfil nutricional diferente.
"Mexcalli" un viaje a la esencia de los destilados de agave en México
Los destilados de agave representan una de las tradiciones más antiguas y emblemáticas de México. Su producción y consumo están profundamente arraigados en la historia del país, remontándose a épocas prehispánicas, cuando los pueblos originarios descubrieron las propiedades del agave y comenzaron a fermentar sus jugos.