QFB-UV celebra su XLVIII Aniversario y resalta su Impacto en la industria alimentaria de Latinoamérica
En el marco de su XLVIII aniversario, la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB) de la Universidad Veracruzana (UV) reafirmó su compromiso con la industria alimentaria y la salud pública.
Jacaranda la flor de primavera que ahora puedes disfrutar en un helado
La primavera ha llegado a México, y con ella, el característico esplendor de las jacarandas que tiñen de morado calles y parques. Esta majestuosa época del año no solo trae consigo paisajes de ensueño, sino también nuevas formas de disfrutar de su belleza, como el innovador y refrescante helado de jacaranda.
"Brillante Tehuacán" el refresco más saludable recomendado por Profeco
En el vasto mercado de bebidas en México, la preocupación por el consumo excesivo de azúcares y cafeína ha llevado a los consumidores a buscar alternativas más saludables.
México fortalece controles de calidad en la industria alimentaria con etiquetado de transgénicos
México avanza en la regulación de la industria alimentaria con el objetivo de garantizar la inocuidad de los productos que llegan a los consumidores.
Jack Landsmanas Stern, innovación y sustentabilidad en la industria alimentaria en México
En el panorama de la industria alimentaria en México, Jack Landsmanas Stern ha emergido como un líder visionario que impulsa la sustentabilidad, la innovación y la responsabilidad social.
La Sal de Coyuca de Benítez, un tesoro artesanal en el mercado Mexicano
El cloruro de sodio, mejor conocido como sal, es un compuesto mineral esencial para la gastronomía y la conservación de alimentos y bebidas. En México, la producción de sal comestible a partir de agua salada o salmuera es una tradición que se remonta al menos al siglo XVI.
Las aguas frescas de México son el refresco natural que conquista el mundo y revoluciona la industria
Las aguas frescas de México han logrado posicionarse como la mejor bebida de América Latina y la segunda mejor del mundo, según el prestigioso ranking gastronómico de Taste Atlas. Con una puntuación de 4.7 sobre 5, esta refrescante preparación ha superado a numerosas bebidas internacionales, consolidando su lugar como un ícono de la gastronomía mexicana y un producto con un impacto creciente en la industria de bebidas.