La industria alimentaria dominicana enfrenta retos y oportunidades en el desarrollo de la acuicultura
- Details
- Editor
- PAISES
- República Dominicana
En República Dominicana, el consumo per cápita de pescado ronda entre 8 y 9 libras al año, lo que refleja una creciente aceptación de este alimento en la dieta local. Sin embargo, la producción nacional de pescado, en especial la proveniente de la acuicultura, aún no logra cubrir esta demanda, lo que genera una fuerte dependencia de las importaciones y plantea desafíos para la industria alimentaria local.
Según datos del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), la producción acuícola total del país entre 2020 y 2024 alcanzó las 6,749 toneladas, lo que representa un promedio anual de apenas 1,687 toneladas o unas 3.7 millones de libras. Esta cantidad es claramente insuficiente frente al consumo interno, lo que ha llevado a que entre 2022 y 2024 se importaran cerca de 3.8 millones de libras de tilapia, un dato que subraya tanto la brecha productiva como una oportunidad estratégica para los actores de la industria alimentaria y acuícola local.
Ángel Luis Franco, director de Recursos Pesqueros de Codopesca, destacó durante el V Congreso Internacional de la Industria de la Tilapia que la institución brinda apoyo a los productores mediante la entrega de alevines y alimentos. Sin embargo, el limitado presupuesto disponible dificulta una asistencia más robusta, ya que gran parte de los fondos se destinan a gastos operativos internos. En ese sentido, Franco instó a una mayor asignación presupuestaria que permita fortalecer a los productores acuícolas y reducir la dependencia de productos importados.
La producción de otros rubros, como los camarones, también enfrenta severas dificultades. Según Franco, la producción de camarones de cultivo se desplomó tras la pandemia, reduciéndose a solo cuatro granjas activas con una producción de entre 75,000 y 80,000 libras por ciclo. Esto contrasta con las tres toneladas que se producían anteriormente. Zonas tradicionalmente productoras, como Copeyito en Río San Juan, han visto el cierre de varias granjas debido a los altos costos de producción, que rondan los RD$130 por libra, lo que hace al camarón local poco competitivo frente al importado.
A pesar de estos obstáculos, el sector acuícola generó ingresos brutos estimados entre RD$900 y RD$950 millones anuales entre 2020 y 2024, con beneficios netos de alrededor de RD$240 millones (unos USD 4 millones) en 2024. La tilapia representó más del 90 % del valor económico de esta actividad, confirmando su rol central en la cadena productiva.
Carlos Sánchez, presidente del Comité de Acuacultura de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), denunció el abandono del sector y llamó a las autoridades a brindar más respaldo para fortalecer las fincas acuícolas del país, que suman unas 1,600. Por su parte, Antonio Céspedes, del Fondo de Desarrollo Acuícola Dominicano, señaló la necesidad urgente de tecnificar el sector para alcanzar su verdadero potencial.
Para la industria alimentaria dominicana, el desarrollo de la acuicultura representa una oportunidad para asegurar el abastecimiento local de proteínas acuáticas frescas, diversificar la oferta de productos y atender una demanda creciente, tanto interna como turística. El fortalecimiento del ecosistema acuícola —a través de mayor inversión pública, tecnificación, y apoyo logístico— podría traducirse en beneficios significativos para toda la cadena agroalimentaria, desde los productores hasta los consumidores.
Coca-Cola y McDonald’s celebran 70 años de alianza, una historia global con impacto local en República Dominicana
- Details
- Editor
- PAISES
- República Dominicana
Este 2025, Coca-Cola y McDonald’s celebran siete décadas de una alianza que ha trascendido generaciones, mercados y culturas, consolidándose como una de las colaboraciones más emblemáticas del mundo empresarial.
República Dominicana impulsa la biotecnología alimentaria con nuevo programa de innovación industrial
- Details
- Editor
- PAISES
- República Dominicana
El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) ha lanzado el Programa de Aceleración del Ecosistema Startup, una ambiciosa iniciativa orientada a fortalecer la innovación en sectores estratégicos como la biotecnología alimentaria y las energías renovables.
Miel dominicana, un modelo natural de conservación, salud e innovación
- Details
- Editor
- PAISES
- República Dominicana
En un mundo donde la industria alimentaria busca soluciones sostenibles y bioseguras, la miel emerge no solo como un superalimento milenario, sino también como una fuente de inspiración científica, económica y ecológica.
Issima conecta con dominicanos a través de una experiencia urbana que alimenta y sorprende
- Details
- Editor
- PAISES
- República Dominicana
La reconocida marca de alimentos Issima llevó a cabo una creativa e impactante activación urbana en Santo Domingo, República Dominicana, donde regaló más de 30,220 Sopas Instantáneas Issima y snacks Ranchitas a miles de ciudadanos.
La pitahaya impulsa una nueva era agrícola en República Dominicana con miras al Caribe y Estados Unidos
- Details
- Editor
- PAISES
- República Dominicana
La agricultura dominicana está viviendo una transformación marcada por la innovación, la diversificación de cultivos y la creciente apuesta por productos de alto valor en mercados internacionales.
República Dominicana impulsa proyecto para reducir residuos de plaguicidas en cultivos agrícolas
- Details
- Editor
- PAISES
- República Dominicana
Con el objetivo de fortalecer la inocuidad en la producción agrícola nacional y mejorar el acceso de los productos dominicanos a los mercados internacionales, se ha puesto en marcha el Proyecto para la Reducción de Residuos de Plaguicidas en cultivos de chile picante.