Food News Latam - Fortaleza del sector palmero para impulsar agroindustria sostenible

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Fortaleza del sector palmero para impulsar agroindustria sostenible

Colombia Agricultura Bioseguridad

Campos experimentales de Cenipalma, fortaleza del sector palmero para impulsar agroindustria sostenible. La XVI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, dirigida a todos los palmicultores colombianos, destacará los resultados de las mejores experiencias en innovación realizadas por las plantaciones y plantas de beneficio del país, así como los resultados de investigación, extensión e innovación de Cenipalma que apuntan a hacer de esta agroindustria una actividad más competitiva y sostenible.

 “Con el propósito estratégico de prestar servicios de apoyo a las actividades de investigación y extensión que desarrolla Cenipalma y en aras de responder a las problemáticas que tienen cada una de las zonas palmeras, se crearon los campos experimentales, que hoy también son referentes de buenas prácticas agrícolas y de productividad”, expresó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma, al tiempo que aseguró que el escenario de la XVI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, liderada por Cenipalma, es una ocasión propicia para ratificar la importancia de estos campos.

Bajo el lema “Tecnología e innovación para una palmicultura colombiana resiliente” la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, con el apoyo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, realiza entre el 5 al 9 de octubre de 2020, la XVI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, esta vez de manera virtual.

Se trata de la edición décimosexta de la Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, considerado el evento académico y científico nacional más representativo del sector palmero, “que espera congregar a más de mil personas vinculadas al cultivo, quienes podrán conocer los trabajos más relevantes de las plantaciones y plantas de beneficio para la consolidación de este renglón productivo de la economía nacional”, manifestó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma.

Explicó que uno de los objetivos de la reunión es intercambiar información sobre las actividades desarrolladas por las plantaciones y plantas de beneficio y los resultados de sus proyectos de investigación e innovación en los diferentes procesos de la agroindustria para la producción de aceite, el uso de productos y subproductos.

De acuerdo con el lema del evento en este año, “Tecnología e innovación para una palmicultura colombiana resiliente”, es hora de no decaer en las mejores prácticas en toda la cadena agroindustrial, apoyados en la innovación tecnológica para responder con eficiencia a los retos de la palmicultura frente al difícil momento que se afronta debido al Covid -19, entre otros factores”, manifestó Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.

Alexandre Cooman destacó que los campos experimentales son modelo en manejo agronómico y ambiental y gestión de negocio y que fue un desarrollo que se logró debido al apoyo de los palmicultores y de Fedepalma.

¿Cómo surge la idea de crear los campos experimentales?

“Probablemente una de las primeras actividades de investigación en el mundo fue la investigación agrícola, dada su importancia en el concierto alimentario. Por su propia naturaleza, la investigación ha sido y debe ser regional y aplicada, ya que los avances e implementación de muchas de las tecnologías se deben probar y adaptar a las condiciones específicas de cada región, país o zona edafoclimática”, expuso Alexandre Cooman.

A su turno, Jens mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepama, relató que en 1991, a raíz de las decisiones del XVIII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite celebrado en septiembre de 1990, se constituye jurídicamente el Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, como una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a generar, adaptar, validar y transferir tecnologías en palma de aceite, su cultivo, procesamiento y consumo.

Expresó que cuando Cenipalma llegó a un grado de madurez que le exigió desarrollar investigación riesgosa, de alto costo, estratégica (mejoramiento genético, por ejemplo) o bajo condiciones controladas, la Federación decidió dotarlo de campos experimentales en las zonas palmeras.

Cenipalma en la actualidad dispone de tres campos experimentales; Palmar de la Vizcaína ubicado en la zona central, Palmar de Las Corocoras en la zona oriental y Palmar de La Sierra en la zona norte; en la zona suroccidental se dispone de la Estación Experimental La Providencia.

A juicio del Director de Cenipalma, los campos experimentales también deben ser un escenario permanente de divulgación, transferencia de tecnología e intercambio de conocimiento con los palmicultores.

De esta forma, el directivo se refirió a los cuatro campos experimentales con la idea de que se conozca más del portafolio y énfasis del trabajo que se desarrolla en cada uno de ellos:

En 2004 se inauguró El Campo Experimental Palmar de La Vizcaína, en la Zona Central. Es el más grande y antiguo, ubicado en Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí, Santander, su enfoque está en biología y mejoramiento genético.

Los campos que están en etapa de desarrollo, son El Palmar de Las Corocoras, ubicado en Paratebueno, Cundinamarca, que se ha enfocado en agronomía (suelos) y procesamiento, y donde se está consolidadno una importante infatesructura de laboratorios, y El Palmar de La Sierra, de 417 ha en Zona Bananera, Magdalena, que se ha enfocado en agronomía, más específicamente en manejo del recurso hídrico.

El Campo experimental más pequeño es la finca de La Providencia, adquirida en 2011, de 42 hectáreas, ubicada en Tumaco, Nariño, con el enfoque de investigar sobre plagas y enfermedades.

Campo Experimental Palmar de la Vizcaína

El Campo Experimental Palmar de La Vizcaína, (CEPV) localizado en la Zona Central, cuenta con una extensión de 836 hectáreas y su enfoque como ya se mencionó es en biología y mejoramiento genético.

Su desarrollo y crecimiento en cuanto a infraestructura se debe a la dotación del Fondo de Fomento Palmero y de Fedepalma, y de entidades como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias.

El CEPV, (adquirido en 2001) es el más consolidado de los campos con los que cuenta Cenipalma. La infraestructura desarrollada en este campo alcanza los 2.544 metros cuadrados que incluye los módulos de oficinas, laboratorios de investigación, semillas, biotecnología y salón múltiple y 1.400 metros cuadrados consolidado en cinco casas de malla.

Dispone de un área establecida en el cultivo de la palma de aceite de 241,6 hectáreas, conformadas por colecciones genéticas de especies de Elaeis guineensis y Elaeis oleífera, materiales comerciales, cruzamientos de E. guineensis y materiales híbridos OxG.

Durante 2019 en el Palmar de la Vizcaína se recibieron visitas de 225 palmicultores, 157 estudiantes universitarios y 87 funcionarios de otras instituciones, todos con el interés en el trabajo que desarrolla Cenipalma a través de la investigación y la extensión.

Campo Experimental Palmar de Las Corocoras

La adquisición de este campo se realizó en 2011, cuenta con 410 hectáreas de las cuales son cultivables aproximadamente 360, de las cuales hay 218,2 hectáreas sembradas, conformadas por cultivares de Elaeis guineensis (107,5 ha), Híbridos interespecíficos OxG (91,5 ha) y colecciones genéticas (19,1 ha). Adicionalmente dispone de 1.450 metros para espacios de oficinas y 1600 m2 de laboratorios que están en proceso final de adecuación.. En esta sede se consoldia el laboratorio de calidad de aceites, así como el Laboratorios de Foliares y Suelos, al servicio de la palmicultura.

En 2019 se cosecharon en total 183,4 hectáreas, de las cuales se obtuvieron 3.325 toneladas de RFF (racimo de fruta fresca), 2.120 toneladas de las siembras de Hibrido OxG y 1.205 toneladas de los cultivares de Elaeis guineensis.

Campo Experimental Palmar de La Sierra

La adquisición de este campo se realizó en 2009, cuenta con 410 hectáreas de las cuales son cultivables aproximadamente 280, en la actualidad hay 96,1 hectáreas sembradas, conformadas por cultivares de Elaeis guineensis (69,5) y Híbridos interespecíficos OxG (26,6 ha). Además, dispone de cerca de 1.780 metros de espacio para oficinas, laboratorios provisionales y áreas de captación y operación para el sistema de riego.

La precipitación total registrada durante 2019 fue de 892 mm, la segunda más baja de la última década, después de la registrada el año 2015 con 622 mm (el más bajo de los últimos 50 años). Durante los últimos ocho (8) años no se ha superado la precipitación mínima optima requerida para un cultivo de palma de aceite adulto (1800 mm).

Estación Experimental La Providencia

En 2019 las precipitaciones se encontraron entre las más bajas de los últimos 10 años, con un total de 2.190 mm, siendo los meses de mayo y junio los más altos del año con 421 y 388 mm respectivamente y agosto el más bajo con 30 mm.

Para el año 2019, en cuanto a la Pudrición del cogollo en híbridos Coarí x Lamé, se inició con una incidencia de 2,55 % en el lote 1, sin embargo, estas descendieron hasta 0,4 % gracias a actividades de control realizadas desde el año anterior para reducir la presión del inoculo en este lote, en los demás lotes las incidencias tienden a 0 %. La Pudrición del cogollo en híbrido Manaos x Compacta en el lote 5, siembra 2014, tampoco superó el 1 % de incidencias en este año.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
Beneo logo
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
Logo Corbion new
 Logo Sweegen
|