Cada 14 de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad y promover acciones que fortalezcan su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.
En este marco, Novo Nordisk® México, compañía de origen danés con más de 100 años de innovación en terapias para la diabetes, reafirmó su compromiso con la salud pública mediante diversas iniciativas enfocadas en educación, investigación y colaboración multisectorial.
Según datos de la OMS, más de 830 millones de personas viven actualmente con diabetes en el mundo, cifra que podría superar los 950 millones para 2040 si no se implementan políticas preventivas eficaces. En México, la prevalencia alcanza el 18,3 % de la población adulta, equivalente a 14,6 millones de personas, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). A su vez, el INEGI reportó que en 2024 más de 112.000 mexicanos fallecieron por complicaciones derivadas de la enfermedad, lo que la posiciona como la segunda causa de muerte en el país, solo detrás de las enfermedades cardiovasculares.
La obesidad y el sobrepeso son los principales detonantes del aumento de casos. Estudios recientes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán indican que el 75 % de los mexicanos presenta exceso de peso, y que el 81 % de los adultos padece obesidad abdominal, una condición estrechamente asociada con la resistencia a la insulina. En las personas con obesidad, el tejido adiposo libera citoquinas inflamatorias que alteran el metabolismo, favoreciendo el desarrollo de prediabetes y diabetes tipo 2.
La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza eficazmente. La insulina es esencial para transportar la glucosa desde la sangre hacia las células, donde se transforma en energía. Existen dos tipos principales: la diabetes tipo 1, de origen autoinmune, que requiere administración diaria de insulina; y la tipo 2, relacionada con el estilo de vida, que afecta la capacidad del organismo para usar la insulina adecuadamente. Si no se trata, puede derivar en complicaciones graves como neuropatías, nefropatías, retinopatías, pie diabético, depresión, Alzheimer y enfermedades cardiovasculares.
“A pesar de los avances, vivir con diabetes implica múltiples desafíos. En Novo Nordisk® hemos dedicado más de un siglo a la investigación y desarrollo de insulinas de nueva generación y agonistas del receptor GLP-1, que mejoran el control glucémico y reducen riesgos cardiovasculares”, destacó Mike Vivas, Director Médico de Novo Nordisk® México. La compañía, líder mundial en biotecnología aplicada a enfermedades crónicas, también impulsa programas de educación médica continua, telemedicina y acceso equitativo a tratamientos innovadores.
En el marco de la conmemoración, Novo Nordisk® México y la Embajada de Dinamarca organizaron el panel “Cuidados en el Entorno Laboral” en el Museo Soumaya, un espacio para reflexionar sobre salud, bienestar y sostenibilidad en el ámbito corporativo. Se abordaron temas como la prevención de enfermedades crónicas en el trabajo, el diseño de estrategias organizacionales saludables y la innovación en políticas públicas para la salud laboral.
Con estas acciones, Novo Nordisk® México refuerza su compromiso con una visión integral de la salud: prevenir, tratar y acompañar a las personas que viven con diabetes, impulsando un futuro más saludable y sostenible para millones de mexicanos.













