FoodNewsLatam - América Latina y Oriente Medio, una alianza estratégica que redefine el desarrollo regional

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

América Latina y Oriente Medio, una alianza estratégica que redefine el desarrollo regional

Brasil Ingredientes

En un mundo marcado por la transición hacia economías más sostenibles, resilientes y tecnológicamente avanzadas, América Latina y Oriente Medio están forjando una alianza estratégica con un potencial transformador.

Un reciente informe elaborado por Argia Partners, con la participación de los economistas Manuel Balmaseda, Ángel Melguizo y Víctor Muñoz, destaca cómo ambas regiones, con recursos y capacidades complementarias, están sentando las bases para un nuevo eje geoeconómico global. Para América Latina, esta relación representa mucho más que una expansión comercial: es una vía para acelerar la inversión, la digitalización y la sostenibilidad en sectores clave.

Brasil: el primero en moverse
Dentro del bloque latinoamericano, Brasil ha sido el país que más rápido y estratégicamente ha respondido a esta oportunidad. Su papel como principal proveedor de alimentos y materias primas ha sido clave para fortalecer los vínculos con los países del Golfo. En 2022, las exportaciones de alimentos y productos animales desde América Latina hacia Oriente Medio alcanzaron los 9.500 millones de dólares, y Brasil concentró cerca del 70 % de ese total, consolidándose como el socio agrícola más importante de la región para los países árabes.

Además, Brasil ha sido el principal receptor de fertilizantes provenientes de Arabia Saudita, insumo esencial para mantener la productividad agrícola. Este intercambio bidireccional refuerza la seguridad alimentaria en Oriente Medio y, a la vez, impulsa la sostenibilidad agrícola brasileña, al garantizar insumos clave a precios competitivos.

Infraestructura e inversión: impacto directo en América Latina
Uno de los impactos más visibles de esta alianza ha sido el fortalecimiento de la infraestructura regional. Empresas como DP World, con sede en Dubái, han invertido más de 5.500 millones de dólares en proyectos logísticos y portuarios en América Latina, principalmente en Brasil, Perú, Ecuador y República Dominicana. Estas inversiones han reducido los tiempos de tránsito de mercancías, mejorado la conectividad interregional y elevado la competitividad de las exportaciones latinoamericanas.

A nivel energético, América Latina ha comenzado a beneficiarse de las inversiones estratégicas de los fondos soberanos del Golfo en energías renovables. En 2023, el fondo Mubadala de Emiratos Árabes Unidos anunció una inversión de 2.400 millones de dólares en Brasil para el desarrollo de hidrógeno verde, un combustible que será clave en la descarbonización industrial. Esta apuesta no solo posiciona a Brasil como líder regional en la transición energética, sino que también abre oportunidades para el desarrollo tecnológico e industrial en otras partes del continente.

Tecnología, digitalización y talento joven
Otro eje fundamental de esta alianza es la cooperación tecnológica y digital. América Latina, con una población joven y cada vez más conectada, representa un terreno fértil para la adopción de tecnologías emergentes. Compañías como G42, especializadas en inteligencia artificial y con sede en Abu Dabi, han demostrado interés en desarrollar proyectos conjuntos en áreas como salud, logística, agricultura y gestión de recursos en la región.

La transferencia de conocimiento y tecnología es una de las apuestas más prometedoras. América Latina aporta recursos clave como el litio, cobre y tierras raras, esenciales para la fabricación de baterías, autos eléctricos y dispositivos electrónicos. Esto convierte a la región en un socio natural para los planes de diversificación económica de Oriente Medio, que busca reducir su dependencia del petróleo.

Fondos soberanos y bancos de desarrollo: motores de transformación
El crecimiento de esta alianza también se apoya en instituciones financieras que actúan como catalizadores del desarrollo regional. El acuerdo firmado entre el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco de Exportación e Importación de Arabia Saudita apunta a canalizar financiamiento hacia proyectos de infraestructura, transporte, agricultura y tecnología en América Latina. Este tipo de cooperación tiene el potencial de mejorar la calidad de vida y la inclusión social en varios países de la región.

Un nuevo horizonte para América Latina
Más allá de lo comercial, esta alianza con Oriente Medio está ayudando a reconfigurar el modelo de desarrollo de América Latina. Al atraer inversiones estratégicas en sectores clave, promover la innovación tecnológica y garantizar el acceso a recursos críticos, esta relación se proyecta como un pilar para un crecimiento más sostenible, resiliente y diversificado.

En este escenario, Brasil se consolida como líder regional, no solo por su rapidez para atraer inversiones, sino por su capacidad para integrarse estratégicamente a una visión compartida de desarrollo entre dos regiones con un futuro común.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|