El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció la entrada en vigor de nuevos lineamientos para el trámite de agotamiento de etiquetas y el uso de adhesivos en productos alimenticios y bebidas.
Esta decisión se formaliza mediante la resolución 2025013945, enmarcada dentro de las disposiciones de la Resolución 5109 de 2005 y la Resolución 810 de 2021, que regulan el etiquetado nutricional y sanitario de los alimentos en Colombia.
Esta actualización normativa representa un avance significativo en la modernización del sistema sanitario nacional, con un enfoque orientado a la eficiencia, la claridad regulatoria y el apoyo estratégico a la industria de alimentos y bebidas. Uno de los principales objetivos de esta medida es hacer que los procesos regulatorios sean más ágiles, accesibles y proporcionados a la realidad de los actores involucrados, especialmente aquellos que enfrentan situaciones temporales como el agotamiento de etiquetas.
En la práctica, los nuevos lineamientos permiten que las empresas puedan solicitar, de forma más clara y sencilla, la autorización para utilizar etiquetas adhesivas temporales cuando se les agoten las etiquetas impresas originalmente, sin comprometer la seguridad o la información que deben recibir los consumidores.
Esta flexibilidad regulatoria no solo responde a una necesidad operativa del sector, sino que también evita el desperdicio de productos y materiales, promoviendo un enfoque más sostenible en la cadena de producción.
Además, la medida contribuye a reducir posibles interrupciones en la comercialización de productos alimenticios, lo cual es especialmente relevante para pequeñas y medianas empresas que pueden verse afectadas por demoras en la impresión de nuevas etiquetas. Al garantizar una continuidad en el abastecimiento del mercado, el Invima fortalece la competitividad de la industria colombiana, protegiendo al mismo tiempo los derechos de los consumidores a estar informados de manera adecuada.
Desde una perspectiva nacional, esta medida apoya la reactivación económica del país, al facilitar condiciones más favorables para la operación de empresas en el sector alimentario. Se trata de un paso importante hacia una regulación más inteligente y adaptativa, que reconoce la dinámica real de los procesos productivos sin renunciar al control y vigilancia sanitaria.
Por otro lado, el uso de adhesivos debidamente autorizados permite actualizar información crítica como el contenido nutricional, fechas de vencimiento o modificaciones en la composición de los productos, de forma rápida y sin necesidad de esperar nuevas impresiones masivas. Esto representa un beneficio adicional en términos de adaptabilidad, trazabilidad y responsabilidad empresarial.
En conclusión, los nuevos lineamientos del Invima reflejan un compromiso firme con el desarrollo sostenible del país, al tiempo que respaldan a la industria de alimentos y bebidas en su esfuerzo por cumplir con altos estándares sanitarios sin sacrificar eficiencia ni competitividad. Esta medida posiciona a Colombia como un referente en la aplicación de regulaciones modernas y funcionales, alineadas con las necesidades del mercado y del consumidor contemporáneo.