FoodNewsLatam - Tropicana al borde de la quiebra: crisis climática, sanitaria y de consumo golpean a la marca

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Tropicana al borde de la quiebra: crisis climática, sanitaria y de consumo golpean a la marca

Internacional Bebidas

La icónica marca de jugos Tropicana atraviesa una de sus peores crisis financieras, con una posible quiebra en el horizonte.

Un informe de CNN reveló que la empresa enfrenta una combinación de desafíos, desde desastres climáticos hasta cambios en los hábitos de consumo, lo que ha provocado una fuerte caída en sus ingresos.

Factores climáticos y sanitarios agravan la crisis
Uno de los principales factores que han puesto en jaque a Tropicana es el impacto de fenómenos climáticos extremos. Florida, el mayor productor de naranjas en EE.UU. y una fuente clave de suministro para la marca, ha sido golpeada repetidamente por huracanes. En particular, el Huracán Milton devastó cerca del 70% de las principales zonas productoras de cítricos, reduciendo drásticamente la disponibilidad de materia prima.

A esto se suma la grave sequía en Brasil, otro de los principales productores mundiales de naranjas, lo que ha exacerbado la crisis de suministro. Además, la propagación de la enfermedad citrus greening, una infección bacteriana que afecta la calidad y el rendimiento de los cultivos, ha complicado aún más la situación.

Como consecuencia, Alico, uno de los principales proveedores de Tropicana, anunció que dejará de cultivar cítricos en Florida, tras reportar una caída del 73% en su producción en la última década, lo que hace que la actividad ya no sea rentable.

Derrumbe financiero y auxilio de emergencia
La crisis ha impactado fuertemente en las finanzas de Tropicana Brands Group, que también posee marcas como Naked y KeVita. Según Debtwire, los ingresos de la compañía cayeron un 4% en el último trimestre, mientras que las ganancias se desplomaron un 10%.

Ante este panorama, el principal accionista de Tropicana, la firma de capital privado PAI Partners, tuvo que intervenir con un préstamo de emergencia de $30 millones de dólares para mantener a la empresa a flote, lo que evidencia la creciente preocupación sobre su viabilidad a largo plazo.

Estrategias de supervivencia: ¿puede Tropicana reinventarse?
Para contrarrestar la caída en ventas, Tropicana ha intentado diversificar su oferta y modernizar su imagen. En 2023, lanzó una línea de jugos sin azúcar y llevó a cabo una campaña de marketing en la que eliminó las letras "A" e "I" de su nombre, convirtiéndose en "Tropcn", con el objetivo de resaltar la naturalidad de su producto.

Además, amplió su catálogo con Tropicana Refreshers y bebidas gasificadas, buscando atraer a nuevos consumidores en un mercado donde el consumo de jugo de naranja ha ido en declive.

Sin embargo, según el analista Duane Stanford, de Beverage Digest, la marca enfrenta un dilema complejo:
"Cuando gran parte de tu negocio depende del jugo de naranja 100%, diversificarse lleva tiempo".

Tropicana se encuentra atrapada entre dos frentes: por un lado, las marcas económicas como Minute Maid de Coca-Cola ofrecen precios más bajos; por otro, opciones premium como Simply, también de Coca-Cola, capturan a los consumidores dispuestos a pagar más por calidad.

La pregunta ahora es si Tropicana podrá reinventarse a tiempo o si se convertirá en la próxima gran marca en desaparecer del mercado.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|