La Biotecnología Enzimática Aplicada al Procesamiento de Alimentos en Latinoamérica
En los últimos años, América Latina ha emergido como una región clave en el desarrollo de la biotecnología enzimática aplicada a la industria alimentaria. Países como Brasil, Argentina y México lideran la innovación en este campo, gracias a la inversión en investigación y desarrollo (I+D), el fortalecimiento de la cooperación entre universidades y empresas, y políticas gubernamentales que incentivan el uso de tecnologías sostenibles.
Vapza invierte R$ 10 millones para expandir su planta industrial en Paraná
Tras un crecimiento del 14% en 2024, Vapza, líder en innovación en la producción de alimentos envasados al vacío y cocidos al vapor en Brasil, anunció una inversión estratégica de R$ 10 millones para 2025.
Preservación de alimentos nativos es la clave para el futuro de la industria alimentaria en Brasil
Un informe global sobre ingredientes en peligro identificó una lista de alimentos tradicionales brasileños en riesgo de desaparecer debido al impacto ambiental.
Innovación biotecnológica impulsa la investigación en soja
Los avances científicos son clave para lograr resultados más prometedores en la agricultura. Las nuevas herramientas biotecnológicas están revolucionando la investigación al aportar mayor agilidad y precisión en el análisis e interpretación de datos, facilitando así el desarrollo del sector agrícola.
Fogo Alto abre inscripciones para acelerar el crecimiento de startups en el sector de food service en Brasil
El Programa Fogo Alto inicia su primera convocatoria con el objetivo de potenciar la productividad de las empresas del sector de food service.
Innovación, transporte y nutrición
En una entrevista exclusiva con SuperHiper, un alto ejecutivo de Cargill comparte su visión sobre los desafíos y tendencias en la industria alimentaria.
Grupo Pereira impulsa la innovación y Sostenibilidad en la Industria Alimentaria de Brasil
El Grupo Pereira, uno de los principales actores en el sector minorista de Brasil, ha sido reconocido por su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el desperdicio de alimentos. Su participación en iniciativas clave, como Food To Save y el programa Mesa Brasil, demuestra su liderazgo en la reducción del desperdicio y en la optimización del uso de los alimentos en la industria.