FoodNewsLatam - Brasil se consolida como la fábrica de alimentos del planeta

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Brasil se consolida como la fábrica de alimentos del planeta

Brasil Cárnicos

Brasil se ha convertido en un actor insustituible en la seguridad alimentaria mundial. Con una combinación de vasto territorio, condiciones climáticas favorables y un modelo agroindustrial a gran escala, el país sudamericano lidera la producción y exportación de múltiples alimentos estratégicos para la dieta global.

Hoy, Brasil ocupa posiciones de vanguardia en productos como soja, azúcar, carne, jugo de naranja y café, consolidando un papel que trasciende lo económico para convertirse en geopolítico. En un mundo marcado por la creciente preocupación por la seguridad alimentaria, el aporte brasileño resulta decisivo.

Según un estudio del profesor Marcos Fava Neves, de la Harven Agribusiness School, basado en datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y la FAO, Brasil concentra una participación dominante en rubros clave. Es responsable del 74% de las exportaciones mundiales de jugo de naranja, del 59% de la soja, del 56% del azúcar, del 36% de la carne de pollo, del 31% de la carne bovina y del 31% del café. Estas cifras muestran la magnitud de su influencia en los mercados internacionales.

La supremacía brasileña se hace evidente al comparar con sus competidores. En soja, Brasil supera tanto a Estados Unidos como a Argentina, ocupando el liderazgo en producción y ventas externas. En azúcar, su posición sobrepasa con comodidad a India y a la Unión Europea. El caso del jugo de naranja es aún más categórico: más de siete de cada diez litros consumidos en el planeta provienen de los cultivos del cinturón citrícola de São Paulo, que abastece a las grandes multinacionales del sector y convierte al país en un proveedor casi monopólico.

En carnes, Brasil ha logrado consolidarse como socio estratégico de mercados exigentes como China, Oriente Medio y la Unión Europea. Su capacidad de ofrecer altos volúmenes con estándares sanitarios internacionales le otorga ventajas frente a competidores con menores escalas o restricciones fitosanitarias. Algo similar ocurre con el café, donde, a pesar del peso de Colombia o Vietnam, la magnitud y diversidad de la producción brasileña no tiene equivalentes.

La agroindustria brasileña también juega un rol importante en sectores como la celulosa, el algodón y el etanol, lo que amplía su relevancia en el comercio exterior. Todo esto configura un mapa productivo que convierte al país en engranaje esencial del sistema agroalimentario global.

No obstante, este liderazgo enfrenta tensiones y desafíos. La expansión de la frontera agrícola ha generado debates sobre deforestación, uso de recursos naturales e impacto ambiental. Asimismo, la fuerte dependencia de la demanda internacional obliga a desarrollar políticas que aseguren competitividad frente a la volatilidad de los precios y los cambios en las tendencias de consumo.

Pese a estos retos, los números hablan por sí solos: Brasil se erige como proveedor confiable en un momento en que garantizar alimentos es una prioridad internacional. Con inversiones en biotecnología, innovación y logística, el país busca consolidar su protagonismo y diversificar mercados.

La llamada “fábrica de alimentos del planeta” lleva sello verde y amarillo, y todo indica que seguirá marcando el ritmo de la alimentación global en las próximas décadas.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|